Hydro Global afina monto de inversión para hidroeléctrica San Gabán III, hasta los US$448 millones

Unos US$448 millones ha presupuestado la empresa Hydro Global Perú para la construcción de la central hidroeléctrica San Gabán III, en Puno. Esta es una cifra modificada y diferente a la dada el año pasado por diversos medios, que hablaban de US$560 millones.

La corrección de la empresa del nuevo monto de inversión aparece en su Informe Técnico Sustentatorio N° 5 del Proyecto Centra Hidroeléctrica San Gabán III, presentado ayer jueves 27 de junio. El ITS está en evaluación.

“La implementación del proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III presenta una gran importancia, dado que la energía producida permitirá cubrir el incremento en la demanda de energía eléctrica de la región sur del país”, explica la empresa en un documento hecho llegar a las autoridades.

Puno: San Gabán encuentra el lugar perfecto para construir presa en río Ninahuisa

Refiere la corporación que el área de influencia directa está conformada “por los siguientes sectores pertenecientes al centro poblado Chacaneque: Casahuiri, Jima Punco, Carmen, Payachaca, Churumayo, Chontapata, San Isidro, Tocco Runi, Quilla Bamba, Mayhuanto, Sangari, Huayana Pallca y Paqui Llusi, localizados en la comunidad Campesina de Icaco”. El área de influencia directa del proyecto abarca una superficie de 5 399.11 ha.

San Gabán III es una inversión de Hydro Global Investment Limited, consorcio resultado de una alianza estratégica por parte de EDP (Compañía Nacional Portuguesa) y CTG, (China Three Gorges Group). Según el cronograma de actividades, el proyecto hidroeléctrico de San Gabán se proyecta culminar el 31 de agosto del 2021 y su puesta en operación está prevista para setiembre de ese mismo año.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)