
Tras ganar las Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP) «Colca» y «Jalaoca», por más de S/ 4.9 millones; ahora el desafío de Chinalco Perú será convertir estos prospectos en futuras minas productivas.
Lo que se sabe de Colca es que es un depósito de pórfido de cobre-oro, el cual cobre uuna superficie de 14,100 hectáreas. Aquí se han identificado dos importantes zonas mineralizadas, que están rodeadas por otras importantes propiedades mineras con potencial definido.
En base a 445 muestras de esquirlas de roca, se destaca el resultado geoquímico con valores de oro, que oscilan de 859 ppb a 3063 ppb, y de hasta 7.49% de cobre.
Colca se circunscribe en las comunidades Colca, Pamparki, Paruro, Huañec y Huamancharpa, dentro de los distritos Cotabambas y Tambobamba, ambos en la provincia Cotabambas, región Apurímac.
Por otro lado, Jalaoca, a 30 km al sureste del poblado Chalhuanca, comprende a las provincias Aymaraes y Antabamba, ambas en la región Apurímac.
Jalaoca es un depósito tipo pórfido-skarn de cobre-oro, y pórfido de cobre-molibdeno, que abarca 6,400 hectáreas, donde se han identificado cuatro importantes zonas mineralizadas.
Con trabajos de de perforación se definirá potencial y tamaño del depósito de ambos prospectos mineros, determinó ProInversión.
Muy por detrás de la oferta de Chinalco, quedaron las de Hanaq Group (S/1’250.000) y Río Tinto (S/748.000).