«Hubiese sido una barbaridad detener el Proyecto de Modernización de Refinería de Talara»

El Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara tiene un avance mayor al 80%. La inversión en este “aggiornamento” que permitirá la refinación de petróleo de mejor calidad y en mayores cantidades (hasta 95,000 barriles por día desde el 2021) ronda los US$4,700, y Petroperú ha invertido ya más de US$2,000 millones. Y el objetivo primordial de Carlos Paredes Lanatta, presidente de la petrolera estatal es “poder concluir el proyecto y no incurrir en más deuda”.

A juicio del máximo funcionario de la corporación estatal, “hubiese sido una barbaridad detener el proyecto”, dada la inmensa inyección de capital que hay a la fecha en el proyecto. “Si fuera el 2014, lo detendría, pero ahora, 2019, sería una barbaridad hacerlo”, dijo Paredes Lanatta.

El retorno de capital de la Refinería de Talara se estima en alrededor del 7% anual, una vez entre en operación. “Yo creía que la rentabilidad era negativa, no es mucha pero es positiva”, reconoció. “La decisión de seguir con el proyecto tiene todo el sentido del mundo”, zanjó. “El proyecto es positivo”.

Reiteró Paredes Lanatta que el más grande escollo del proyecto ha sido el retraso en la asignación de las unidades auxiliares. Si bien la planta de refinación en el corazón del proyecto, las unidades auxiliares son los pulmones. 

Manifestó que Petroperú urge de capital para concluir el proyecto. Un total de US$1,500 millones. El plan, reveló el vocero de Petroperú, es recurrir al Tesoro Público y luego a los mercados por “dinero fresco”.

La ausencia del Congreso, dijo, afecta a la empresa en la medida en que no saben si se tendrá que esperar que el próximo pleno entre en funciones o si se pueda avanzar con decretos de urgencia.

El Proyecto Modernización Refinería Talara es un megaproyecto de ingeniería y construcción que consiste en la instalación de nuevas unidades de procesos, servicios industriales y facilidades en dicha refinería, así como de su ampliación y modernización con tecnología de avanzada.

El plan consiste básicamente en reducir drásticamente la cantidad de azufre de los combustibles, de 1,800 a 50 partes por millón, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y la salud de las personas y ampliar la capacidad de refinación de 65,000 a 95,000 barriles por día.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)