Hub de Innovación Minera lanza «Wakiy», el primer programa de innovación social minera

Hub de Innovación Minera lanza «Wakiy», el primer programa de innovación social minera

Con el objetivo de identificar modelos colaborativos e innovadores que generen un impacto positivo en las comunidades aledañas a las operaciones mineras, el Hub Innovación Minera del Perú lanzó «Wakiy», el primer programa regional de innovación social abierta que nace en la Mesa Hub Comunidades, un punto de encuentro entre profesionales del área de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de las empresas socias del Hub.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub, destacó que estos modelos en las comunidades deberán responder a alguno de los siguientes desafíos: maximizar el acceso a nuevos proveedores locales para diversificar proveedores, fortalecer la cadena, mejorar la inversión local y generar empleo; fortalecer la infraestructura de conectividad para fines educativos; mejorar el relacionamiento comunitario y las comunicaciones para mejorar la percepción, y promover actividades productivas, sostenibles y rentables.

Conscientes de que el desarrollo territorial debe involucrar a diversos actores del territorio y basarse en iniciativas que perduren en el tiempo, Wakiy —que en quechua significa compartir o colaborar— se plantea para responder a los desafíos sociales a través de la articulación con organizaciones que tengan capacidad de plantear modelos innovadores de trabajo que se caractericen por ser sostenibles, colaborativos y ecosistémicos.

Hasta el momento, las empresas mineras involucradas en Wakiy son Buenaventura, Gold Fields, Hudbay, Minsur, Nexa y Poderosa, con las que se construirá el primer portafolio de innovaciones colaborativas de impacto social para aprender de las experiencias y transferir conocimiento, facilitar la réplica y escalamiento de iniciativas de impacto, y crear ecosistemas locales bajo modelos de valor compartido.

Los postulantes interesados deberán considerar que la solución debe conllevar una forma de trabajo sostenible; es decir, no deben ser intervenciones puntuales de ayuda social. Tampoco se exige una innovación tecnológica, pero sí un modelo innovador que contemple compromisos y beneficios para las partes involucradas; de tal manera que ninguna quede supeditada o dependiente de la otra, sino que tengan un rol y apunten a la sostenibilidad del modelo. Para postular y obtener más información sobre Wakiy, ingrese aquí.

El Hub de Innovación Minera está conformado por empresas mineras, grandes proveedores e instituciones aliadas del ecosistema de innovación. Su objetivo es facilitar la innovación en el sector a través de acciones colaborativas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)