Huancute exige retiro de la mina Inmaculada, de Hochschild; la acusan de incumplir compromisos

Huancute exige retiro de la mina Inmaculada, de Hochschild; la acusan de incumplir compromisos

Debido a presuntos incumplimientos de compromiso con la comunidad de Huancute (Ayacucho), los pobladores exigen el retiro de la unidad minera Inmaculada, señaló la líder de dicha zona, Martha Elena Cayo. “La empresa minera Ares, en el 2011, cuando llegó a la comunidad indígena de Huancute nos prometió desarrollo, entre ellos, un contrato de servidumbre a titular nuestras tierras por utilizarlas, pero hasta el momento no hay nada. Por sus incumplimientos estamos pidiendo que se retiren”, dijo Cayo en entrevista con RPP.

La líder de la población de Huancute también precisó que todas las comunidades están en conflicto con la empresa minera Ares, filial del productor de metales Hochschild. “Ellos siempre nos han invitado al diálogo fuera de Huancute, como Arequipa o Lima, pero nosotros no queremos dialogar en otros lugares porque sabemos que habrá incumplimientos”, refirió.

El abogado Gonzalo Castañeda dijo que la minera Ares no es propietaria de ningún predio y tienen un contrato de servidumbre que está resuelto. “La comunidad se ha acogido al artículo 1429 del Código Civil intimando a la empresa por un plazo de 15 días a que cumpla sus obligaciones contractuales en dos contratos, del 2011 y 2018. No ha cumplido de manera específica con becas de estudios, proyectos de infraestructura para Huancute y oportunidades laborales”, anotó.

José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild, aseguró que anteriormente ya se le pagó a Huancute S/14 millones tras llegar a acuerdos, “pero ahora desconocen eso y quieren reclamar las tierras. Es una actitud maximalista y me parece irresponsable llevar a la población a actos de violencia y a cometer delitos”.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)