Huamachuco: Summa Gold dona víveres para más de 2.300 familias

Huamachuco: Summa Gold dona víveres para más de 2.300 familias

La empresa minera Summa Gold Corporation S.A.C  inició su segunda campaña humanitaria en beneficio de la población vulnerable de los caseríos en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), con el fin de que puedan hacer frente a la difícil  situación económica que atraviesa  nuestro país por la pandemia  del Covid-19.

La ayuda fue canalizada a través de los tenientes  gobernadores quienes se encargaron de la distribución de los alimentos a más de 2.300  familias de escasos recursos económicos de las 10 comunidades vecinas a la zona de influencia de la operación minera. “El compromiso con las comunidades aledañas es uno de los principios fundamentales de la empresa”, indicó Rony Garibay, superintendente de Responsabilidad Social. 

La entrega se inició en el caserío  El Toro,  y prosiguió en  Cumumbamba, Calvario, Cargache, Cuypampa, Chamiz,  Shiracmaca, Coigobamba, Santa Cruz, Paranshique y finalmente en la Quinta Alta y Baja.   Las canastas incluyeron víveres como arroz, harina, cocoa, menestras, atún, leche evaporada, fideos, azúcar, aceite, mantequilla, infusiones, sal, entre otros productos de primera necesidad. 

En pleno estado de emergencia, la compañía también hizo entrega a la red de salud local de de pruebas rápidas para el descarte del Covid-19 y equipos de protección como   mascarillas, guantes, mandiles, cascos con protector facial, termómetros infrarrojos y lentes protectores.  Estos equipos fueron distribuidos al personal de salud,  agentes policiales y miembros del Ejército Peruano para que enfrenten en mejores condiciones la lucha contra el virus.  

Asimismo, Summa Gold Corporation dispuso una unidad móvil para el traslado de los integrantes del equipo Covid-19 de esa localidad; además, donó 75 litros de alcohol en gel antibacterial al  hospital Leoncio Prado para el uso oportuno del lavado de manos y  desinfección de los profesionales sanitarios de dicho nosocomio.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)