«Hoy no somos los más competitivos ni el “Sueldo de Chile”», admite gigante del cobre Codelco

La gigante del cobre Codelco presentó su oferta final a los trabajadores en huelga de su operación Chuquicamata. La carta enviada precisa que es una propuesta “seria, responsable y sustentable”, precisando que considera un “LIBRO CERRADO” que mantiene y mejora beneficios alcanzados a lo largo de los años.

“No obstante que los planes de egreso no formarán parte del contrato colectivo, para aquellos trabajadores que se retiren en el futuro, hemos puesto a su disposición dos alternativas y podrán escoger la que más le convenga“, detalla la propuesta, rebotada por diversos medios del país vecino.

Gigante Codelco usará tres buses eléctricos para movilizar personal en mina El Teniente

En esta oferta final el trabajador podrá recibir 14.100.000 de pesos chilenos (unos US$20,100), “cifra que refleja nuestro máximo esfuerzo, considerando los tiempos que vive el país y la sustentabilidad futura de Chuquicamata”.

La misiva concluye haciendo un llamado a lograr un buen resultado en esta negociación colectiva, “por eso es importante que usted vote en la urna -enfatiza- esta oferta y decida sobre su futuro. Haga valer su derecho a voto y no deje que otros decidan por usted”.

Alega la carta de Codelco que su operación Chuquicamata “ya no es la misma de hace años. Hoy no somos los más competitivos ni el ‘Sueldo de Chile’. Por eso estamos llevando a cabo un proceso de Transformación, para desarrollar una minería moderna, acorde a los nuevos valores y exigencias medioambientales de una sociedad cada vez más empoderada”.

Emperador del cobre: Southern planea invertir US$10,000 mlls. y Codelco responde con US$17,000 mlls.

Sostienen desde Codelco que la finalidad de la minera estatal es “prolongar la vida de este envejecido yacimiento de Chuquicamata y junto con ello mantener por más de 40 años las más de 12 mil fuentes de trabajo directas e indirectas”.

Desde el viernes último, la mayor exportadora de cobre del mundo, con una producción que ronda los 1.6 millones de toneladas anuales, tuvo que lidiar con una huelga de más de 3.200 trabajadores de la mina Chuquicamata, una operación longeva y que en el mes de julio sería inaugurada su etapa subterránea.

Aquel día, las negociaciones entre la estatal chilena Codelco y los trabajadores de Chuquicamata, asentada en la región Antofagasta, se rompieron. Los trabajadores rechazaron un bono de unos US$20,100 ofrecido por Codelco, el mismo que ofrecen hoy como máximo. Los funcionarios demandan un bono mayor, además de mejoras salariales y laborales.

La división Chuquicamata es una mina de cobre y oro a tajo abierto. Está ubicada a 15 km al norte de Calama, en la región de Antofagasta. Es considerada la más grande del mundo en su tipo y actualmente vive un importante proceso de transformación.

Durante 2018 el proyecto estructural Chuquicamata Subterránea alcanzó un 76% de avance en su construcción y en abril de 2019 se iniciaron las obras de minería con la extracción de las primeras toneladas de mineral. En el segundo semestre de 2019 se pondrá en marcha el sistema de chancado y sistema de transporte de mineral.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)