HoloLens 2, la innovación de Microsoft que cambiará las industrias

HoloLens 2, la innovación de Microsoft que cambiará las industrias

Microsoft ha abierto un camino para cambiar el panorama industrial con sus gafas de realidad mixta HoloLens 2 y su plataforma Dynamics 365. Lo que antes parecía ciencia ficción es realidad. Estas gafas HoloLens 2 están llamadas a revolucionar todas las industrias. 

«La potencia computacional virtualmente ilimitada de la nube, combinada con dispositivos cada vez más perceptivos en el Edge Inteligente, están creando posibilidades inimaginables hace pocos años» explica Microsoft. La compañía presentó su segundo modelo de gafas de realidad mixta, las HoloLens 2, y ahora muchas empresas las prueban y usan. Crea hologramas de 47 píxeles por grado de visión.Medicina, industria, construcción, recursos humanos, logística… Son muchos los campos en los que las HoloLens 2 y la realidad mixta tienen aplicación. 

A diferencia de otros cascos, éste se basa en la realidad mixta, mezcla la realidad virtual con un análisis de lo que hay en el mundo real, e interacciona en consecuencia. Las HoloLens 2 no sólo reconocen el entorno, sino también las manos del usuario a las que hace seguimiento sin necesidad de guantes ni sensores especiales. Su precio, de US$3.500 la unidad, las deja fuera del ámbito doméstico por ahora. 

El fabricante de ascensores Thyssenkrupp equipó a sus técnicos de mantenimiento con el primer modelo de HoloLens y están empezando ya a trabajar con esta segunda versión. Otras empresas como Airbus también la califican de muy útil. Las HoloLens 2 también tienen un mecanismo para levantar el visor, por lo que se puede salir de la experiencia de realidad mixta y alternar tareas sin tener que quitarse el dispositivo.

Desde Solid Ground, de Sandvik, los HoloLens, son vistos como más que un artilugio que cambia el modo de ver el mundo. Ahora están homologados como lentes protectores.

“Con esta tecnología en las obras de construcción o las minas, se podría mejorar la seguridad de los trabajadores, ya que el propio producto puede identificar las zonas de riesgo y advertir al usuario”, indican. En el futuro, el dispositivo también podría controlar los niveles de cansancio, ayudando a los trabajadores a reconocer cuando necesitan hacer una pausa para evitar accidentes.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)