Hochschild Mining recibe certificado de Celepsa que reconoce uso de energía renovable en sus operaciones mineras

Hochschild Mining recibe certificado de Celepsa que reconoce uso de energía renovable en sus operaciones mineras

Con el objetivo de contribuir en la disminución de emisiones de carbono y alineados a la meta nacional de carbono neutralidad hacia 2050, Celepsa entregó su Certificado de Energía Renovable a la compañía Minera Ares, subsidiaria del grupo Hochschild, que reconoce que el cien por ciento de la energía de sus operaciones utilizadas es de fuentes de energías renovables. Minera Ares se une también al reto de acelerar la descarbonización del Perú, razón por la que adquirió durante el año 2020 un volumen de energía a partir de fuentes hídricas correspondientes a 140,960,511 kWh. 

“La entrega del certificado que nos otorga Celepsa es una pieza fundamental para lograr el propósito que nos hemos trazado como compañía: minería responsable e innovadora, comprometidos con un mundo mejor. Por ello hemos venido trabajando un plan de descarbonización del Perú, que implica hacer frente a la situación que atravesamos en el país con respecto al cambio climático. Tener a Celepsa como nuestro socio estratégico nos ayudará a lograr estas metas propuestas y principalmente en nuestra búsqueda de tener un mundo mejor”, comentó David Vexler, gerente corporativo de Medio Ambiente de Hochschild Mining Perú.

Eduardo Herrera, gerente general de Celepsa, relató que este año la empresa se trazó como propósito acelerar la descarbonización del país. “En ese sentido, convocamos a una empresa internacional como AENOR, para que certifique que el 100% de la energía que producimos es de origen renovable. Por ello, mediante nuestro distintivo Triple C, denominado Compromiso Carbono Negativo Celepsa, apostamos por la energía renovable junto con nuestros aliados. Hoy tengo el agrado de entregarle a Minera Ares el certificado que evidencia que en el 2020 su consumo integral de energía fue producido con fuentes de energía renovables, siendo esta una señal de compromiso con la sostenibilidad y buscando el mismo objetivo que nosotros: un Perú carbono neutral al 2050”.

José Palma, vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de Hochschild Mining Perú, recalcó que la única manera de seguir operando, independientemente del rubro de la empresa, es de una forma sostenible. “Buscamos tener un país cada vez más inclusivo y sostenible y esta meta podremos alcanzarla solo si se trabaja de manera articulada entre el Estado, sociedad civil y empresa”.

La entrega del Certificado de Energía Renovable a la compañía Minera Ares vino acompañada de la Etiqueta Triple C  —Compromiso Carbono negativo Celepsa—, un distintivo que busca movilizar a actores del sector privado, el Estado y la sociedad civil en torno a su propósito.  Desde ahora, Celepsa pone la Triple C a disposición de empresas y todo tipo de organizaciones comprometidas con el Cambio Climático y a sumar todos los esfuerzos que permitan asegurar la neutralidad de carbono asumida por el Perú para el 2050. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)