La empresa minera Hochschild Mining incrementó la vida útil de su operación minera Inmaculada a diez años. Así lo indicó Ignacio Bustamante, CEO y Director de Hochschild Mining, quien brindó la conferencia “Hochschild Mining: Presente y Futuro”, en el marco de los “Desayunos Empresariales IIMP”, organizados por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El ejecutivo refirió que el año pasado Inmaculada logró un récord de producción de más de 251 mil onzas de oro equivalente, a un costo total de producción de 731 dólares por onza. Sin embargo, anotó que el hecho más importante fue el hallazgo de 1.3 millones de onzas adicionales, que precisamente permitirán extender sus años de operación.
“Con estos nuevos descubrimientos tenemos aproximadamente una vida útil de 10 años. Todo depende de la capacidad de la planta y nuevas tecnologías en procesamiento (ore sorting). Podemos seleccionar mejor el mineral y quedarnos con un producto de mejor ley. Con ello se acortaría un poco la vida de mina pero se haría más rentable”, apuntó.
Precisó que dicho hallazgo se debió al inicio de la primera campaña de exploración emprendida por Hochschild en la zona este de la veta Ángela, donde se encontraron 17 estructuras que permitieron dicho incremento. “El enfoque geológico para este año es seguir evaluando esas estructuras, así como otras hacia el norte, sur y oeste de la veta Angela”.
Duplicó producción
Bustamante reveló que en los últimos seis años Hochschild duplicó su producción y redujo a la mitad sus costos operativos. En el 2012 dicha empresa logró un producción 20.3 millones de onza de plata equivalente con un costo de operación de 21.7 dólares por onza. “El 2018 tuvimos una producción de 39 millones de onzas y un costo de operación de 12.6 dólares por onza”.
Este 2019 la minera espera producir 37 millones de onzas de plata equivalente a un costo de operación de entre 11.8 a 12.3 dólares la onza. Asimismo, ratificó la suspensión temporal de su operación Arcata, situada en Arequipa, debido a la complejidad de su geología y su baja rentabilidad por el momento.
“Arcata tiene 55 años en el grupo, pero en los últimos años ha tenido comportamientos erráticos. Hubo un periodo de dos años que no pudimos explorar, por ello hemos decidido ponerla en suspensión, pero aún seguimos confiando en su potencial”.
En el caso de Pallancata, una de sus tres operaciones en el Perú, indicó que obtuvo una producción de 9.4 millones de onzas de plata equivalente durante el 2018, con un costo total de 12 dólares por onza. “El principal hito es que se puso en operación la veta Pablo, que hoy representa el integro de la producción de esta operación”.
Por su parte, en San José, mina ubicada en la provincia de Santa Cruz en Argentina, logró una producción total de la mina 13.3 millones de onzas de plata equivalente con un costo de 14.4 de producción.
Estrategia de crecimiento
Hochschild mantiene una estrategia de crecimiento para los próximos años basada principalmente en cuatro pilares: brownfield, greenfield, proyectos en etapa temprana y alianzas estratégicas. Siendo el primero de ellos el de mayor relevancia para la empresa.
“Creemos que todas nuestras operaciones, incluidas otras operaciones como Arcata, tienen un importante potencial geológico, por ellos estamos destinando muchos recursos a este pilar. La idea es asegurar los recursos y extender nuestra vida de mina, usando la capacidad instalada”.
En el caso de los proyectos greenfield, mencionó que actualmente tienen una cartera más atractiva de la que tenían antes de la caída de los precios del oro y la plata. “Desde el 2018 hemos empezado a ir con mucha fuerza a proyectos greenfield. Queremos explorar de cuatro a seis proyectos por año, principalmente en tres países: Perú, Chile y Estados Unidos”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)