
Por Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú
La electrificación es tendencia en la industria minera local. Para HITACHI, como fabricante de equipos mineros de carguío y acarreo, constituye una oportunidad valiosa, alineada con sus políticas de cuidado al medio ambiente y con su visión pionera dentro de la industria. Con base en sus valores corporativos y en el contexto del cambio climático, los acuerdos de París y la agenda de las Naciones Unidas al 2030, HITACHI ha establecido el plan Road to Zero. Cada actividad considera la mejora en la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad. En relación a sus operaciones, por ejemplo, HITACHI se ha propuesto reducir sus emisiones de CO2 en 33% (con relación al año 2019). Ello implica desafíos relacionados con la polución, energías renovables, reutilización y reciclaje.
Respecto a su línea de equipos, HITACHI ha liberado progresivamente tecnologías de reducción de emisiones como el sistema trolley, para sus camiones de propulsión eléctrica. Es de hecho pionera en esta tecnología, su participación en el mercado global de este sistema es del 40 %. Se trata de una solución a la medida. Naturalmente, es necesario un análisis previo de factibilidad. El estudio comprende el plan de minado, las características del haul road y la infraestructura eléctrica disponible. Se identifican así los tramos de mayor porcentaje de pendiente, la longitud de los mismos y el radio de giro de las curvas. Consideramos que varias operaciones mineras locales reúnen las condiciones mínimas necesarias. Otras soluciones relacionadas… Puede consultar esta columna en su totalidad en nuestra edición 97 de Energiminas en este enlace.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)