Histórica relavera en Pasco atrae a minera canadiense para reaprovechar cobre, oro y otros

Una empresa minera, de origen canadiense, pretende reaprovechar los relaves contenidos en el centenario depósito de Quiulacocha, apostado en el distrito pasqueño de Simón Bolívar. Para ello, convino en presentar recientemente una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el propósito de ejecutar un programa de perforación de 40 pozos en la concesión «El Metalurgista».

Acorde a los datos proporcionados por la canadiense Cerro de Pasco Resources, el depósito de relaves cubre 115 hectáreas y contiene aproximadamente 70 millones de toneladas de relaves con metales recuperables como la plata, el zinc, el plomo, el cobre, el oro y otros metales estratégicos.

¿Cómo se formó este extenso depósito de relaves? Su origen, según describe la empresa minera, data de los residuos minerales que fueron procesados por minas a cielo abierto y subtarréaneas en Cerro de Pasco desde el año 1,630, y que luego fueron almacenados en Quiulacocha desde principios de 1,900.

«Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de minerales de cobre-plata-oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag, y más tarde de la extracción de cuerpos de mineral de zinc-plomo-plata con un promedio de grados históricos de 7.41% Zn, 2.77% Pb y 90.33 g/t Ag», recordó la compañía minera.

Una estimación más reciente de recursos minerales se remonta al año 2012, donde la firma BO Consulting registró 2.9 Mt con 1.43% Zn, 0.79% Pb, 43.1 g/t Ag y 0.04% Cu. Esta estimación se basó en un programa de muestreo de barrena de superficie poco profunda y representó solo el 4% de las toneladas esperadas del depósito.

Pero los 40 pozos de perforación no son el único objetivo de Cerro de Pasco Resources, pues también planea ganar derechos en otras áreas de relaves que rodean a la concesión El Metalurgista. De tener acceso a toda el área de los relaves, la empresa indicó que realizará un análisis exhaustivo y desarrollará un plan de retratamiento y remediación efectivo.

Apelando a la amplia experiencia de su equipo gerencista, la minera canadiense explayó que los relaves serán removidos a través de monitores de agua y bombas de lodo hacia las plantas de procesamiento adyacentes para un retratamiento seguro. Adicionalmente, los relaves serán depositados en instalaciones de almacenamiento específicamente diseñadas y revestidas, eliminando así el riesgo ambiental para la biósfera de Lago Junín. Luego de la remoción de los relaves, el área de Quiulacocha será rehabilitada y devuelta a las comunidades.

«El proyecto (de retratamiento de relaves) mejorará la economía de Cerro de Pasco creando oportunidades de empleo, ofreciendo regalías especiales a las comunidades y generando ingresos fiscales para el gobierno local y nacional. También proporcionará una remediación permanente y efectiva para salvaguardar el ambiente de los relaves de Quiulacocha», expresó Cerro de Pasco Resources.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)