Gremio de mineras australianas plantea reformas urgentes para recuperarse tras el COVID-19

Gremio de mineras australianas plantea reformas urgentes para recuperarse tras el COVID-19

El Consejo de Minerales de Australia (MCA, en inglés) que adopten al gobierno federal de este país, uno de los más importantes productores de metales del mundo, que adopte una serie de medidas que, en opinión del grupo, garantizarían la recuperación del sector minero una vez que termine la pandemia del COVID-19.

«Nuestras compañías mineras líderes en el mundo se ven obstaculizadas por la duplicación y la superposición de normativas, mientras que los proyectos tardan demasiado en aprobarse, negando empleos e inversiones en las comunidades regionales», se lee en el informe titulado “Prioridades de reforma inmediata para acelerar la recuperación económica”. El MCA, pues, propone reformas específicas que incluyen impuestos más bajos, aprobaciones de proyectos más rápidas y lugares de trabajo flexibles.

Según la MCA, citada por el medio Mining.com, la tasa impositiva de las empresas de Australia del 30% es demasiado alta, no es competitiva a nivel internacional y podría poner en riesgo la inversión minera. El gremio minero australiano refiere que “agilizar las evaluaciones y aprobaciones ambientales, reformar los acuerdos greenfields y ampliar los incentivos para la exploración también ayudará a actualizar la potencial cartera de proyectos mineros nuevos y en expansión».

El mundo es una jungla competitiva y para los mineros australianos el cambio es urgente. «Con otras naciones mineras obstaculizadas significativamente por la pandemia del covid-19…, los competidores de Australia no perderán tiempo en intentar aumentar su participación en la recuperación».

El documento del Consejo destaca el hecho de que las economías en crecimiento de naciones altamente pobladas como India y el sudeste asiático se recuperarán y continuarán creciendo con sus crecientes necesidades de vivienda, infraestructura y fabricación que respaldan una mayor demanda de metales industriales como el acero, el cobre y el aluminio. En su opinión, esos son mercados a los que el sector minero del país podría estar apuntando.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)