Green-Sac: «El Covid-19 dejará una industria más preocupada por el medio ambiente»

Green-Sac: «El Covid-19 dejará una industria más preocupada por el medio ambiente»

En medio de la tormenta social, económica y hasta cultural del coronavirus, ha herborizado una empresa cuyo foco es la descarbonización y el desarrollo sostenible vinculados a la innovación tecnológica y la seguridad en el trabajo. Andrei Loaiza, director ejecutivo de Green Services and Consulting (Green-Sac), está convencido que la era post Covid-19 “dejará como resultado una industria más preocupada por el medio ambiente, apoyada con incentivos y legislación del Gobierno”.

La organización ofrece servicios para la industria minera, la construcción, el retail y para nadie es nuevo que las multinacionales, debido a su magnitud como organización, su presencia en diversos países y su cotización en bolsa se alinean con el acuerdo COP21 de París. “Este acuerdo ha sido firmado por sus casas matrices, y están obligadas a ayudar a la descarbonización del planeta”, refiere el ejecutivo. “Por otro lado las empresas nacionales recién están considerando alguna iniciativas”.

Andrei Loayza recuerda, a modo de ejemplo, que la gigante francesa Engie, en Perú, ha anunciado el cierre de su planta de carbón para el 2022, “pero no es suficiente. El siguiente paso podría ser, renovar toda su flota de vehículos con combustible por vehículos eléctricos”.

La organización trabaja actualmente con empresas mineras y de energía y muy probablemente cierren pronto su primer gran contrato con una empresa minera, y según Andrei Loayza, la empresa desarrolla también “un protocolo de trabajo que nos permitan garantizar la seguridad de nuestro personal en los servicios post Covid-19”. Por impedimentos contractuales, la empresa no puede revelar el nombre de la minera.

Hoy existen planes de descarbonización e incluso la tecnología para ello y la decisión de descarbonización debe ser adoptada por cada empresa, pero también se necesita que el gobierno local promueva leyes que incentiven estas políticas, refiere Andrei Loayza. Adicionalmente, el mercado está mutando y para atraer inversionistas o conseguir capital fresco a tasas de interés bajas es necesario transformarse. “Muchos inversionistas están apostando por empresas ‘verdes’ o que promuevan servicios relacionados al cuidado del medio ambiente”, dijo el director ejecutivo de Green-Sac. “Tenemos la seguridad de que en un futuro no muy distante las acciones en este tipo de empresas serán mejor valoradas”.

La reputación de las empresas no solo se debe medir por el impacto que generan en la sociedad, la ética y políticas de anticorrupción, sino también se deben incluir las políticas del cuidado del medio ambiente y el primer paso podría ser el reciclaje. “¿Cuántas empresas lo hacen?”, se pregunta Andrei Loayza: “La descarbonización es una política que todas las empresas deberían adoptar, y la pregunta que deben hacerse es ¿cuánto he contribuido a la descarbonización?”

 Luego de la pandemia, como muchos gobiernos y especialistas han comentado, las políticas sanitarias, y junto a estas las ambientales, cambiarán a favor de la descarbonización. “En algunos países del primer mundo ahora mismo ya se habla de implementar infraestructura para micromovilidad”, subraya Andrei Loayza. “Debido a la reducción de miles de toneladas de CO2 podemos ver hoy grandes ciudades con cielos azules, y estrellas por las noches, podemos respirar aire limpio”. 

Desde el lado de la regulación, argumentan desde Green-Sac que estamos por detrás de muchos países de la región en cuanto a descarbonización. El caso más cercano podría ser Colombia y Chile que están renovando todo su sistema de transporte público y también fomentando el uso de electromovilidad en el transporte privado a través de bonos y descuentos en impuestos y seguros. Por el lado de las energías renovables, siempre según Loayza, se dan incentivos para incrementar la inversión en este tipo de proyectos. 

Green-Sac es una empresa peruana formada por un grupo de profesionales de amplia experiencia. Los servicios que ofrecen van desde la conceptualización del proyecto, (ingeniería, arquitectura, diseño), ejecución del proyecto (instalaciones y puesta en marcha), y mantenimiento. “Es decir, acompañamos a nuestro cliente en todas las fases del proyecto y todos los servicios que realizamos están siempre alineados a tecnologías innovadoras que permitan la descarbonización”, afirma el director ejecutivo de la compañía. “Por ejemplo, nuestros servicios de diseño para edificaciones parten de una propuesta estándar que permitirá al cliente certificarse como una estructura autosostenible”. 

El mantenimiento, como todo en Green SAC, se refuerza además en lo digital y el internet: un cliente puede acceder a los datos de una subestación eléctrica desde su casa aún cuando la subestación se encuentre a muchos kilómetros de distancia. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)