
Gonzalo Tamayo asevera que los efectos en minería de las «políticas erradas» del gobierno de Pedro Castillo no serán «evidentes» este año y «quizá tampoco en 2023, porque Quellaveco ayudará a esconderlos». El megaproyecto de cobre Quellaveco, de Anglo American, implica una inversión de US$5,300 millones en la región Moquegua, y está próximo a iniciar operaciones.
Tamayo, exministro de Energía y Minas y actual socio de Macroconsult, sostiene —en una entrevista concedida al diario Gestión— que lo que hace la actual administración es «incentivar los conflictos». «El Gobierno ha perdido el rol de árbitro de los procesos de conflictividad social», dijo.
Cuajone, la mina de Southern, estuvo paralizada por más de 50 días porque una comunidad se apropió de una reserva artificial desde donde provenía el agua para la mina y el campamento, y hoy Las Bambas, mina de MMG que aporta el 2% del cobre mundial, no produce hace más de un mes porque dos comunidades campesinas invadieron sus predios.
Para Gonzalo Tamayo, el plan del partido de gobierno Perú Libre es nacionalizar la industria minera y también de hidrocarburos.
Recientemente, el Banco Central ed Reserva informó que la inversión privada en el primer trimestre de 2022 creció 0.8%, debido a la mayor inversión en términos reales del sector minero (5.7%) y, en menor medida, por el incremento de la inversión proveniente de otros sectores (0,3%). «Con ello, la inversión privada perdió dinamismo por tercer trimestre consecutivo», afirma el Banco Central de Reserva en su último reporte.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)