
Gonzalo Tamayo, exministro de Energía y Minas, afirmó que el modelo económico boliviano es una bomba de tiempo dado que “el primer efecto del modelo boliviano es que el sector hidrocarburos sería agotado, ya que se va a explotar las reservas que ya existen como en minería e hidrocarburos, pero no se va a explorar para tener nuevas reservas”.
“Es como ordeñar la vaca y no preocuparse en tener más ganado”, dijo en entrevista con el diario Gestión. “Los recursos de hidrocarburos son recursos que se agotan y la única manera de tener más reservas es que las empresas hagan exploración. Bolivia es un ejemplo de ello, y la caída de reservas que está teniendo es sostenida”.
Tamayo refirió que el principal defecto del modelo boliviano es haberse concentrado en el corto plazo: “Exportaron hidrocarburos a precio altos que el mercado permitía al Brasil, pero las empresas no invirtieron más en investigar nuevas reservas y ahora estas reservas se están agotando”.
También sostuvo que la política de renegociación del país vecino tuvo consecuencias negativas para la inversión privada pues “algunos inversionistas se fueron y otros se quedaron, pero no invirtieron más en investigar nuevas reservas”. “No olvidemos que lo más importante no es consumir las reservas que tenemos sino la inversión para descubrir más reservas”, resaltó.
En el gobierno de Evo Morales se cambió la estructura tributaria penalizando la recaudación de los inversionistas. Tamayo reiteró que un aumento de impuesto a la renta tiene un efectos inmediatos en la inversión privada, y “eso cambia las perspectivas de un país frente a la inversión extranjera”. Y añadió: “Pero ahora las reservas de gas están cayendo a consecuencia de las políticas que se aplicaron en su momento. A esto sumemos algunas nacionalizaciones que en la práctica son violaciones a los contratos”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)