
Gold Fields ha sido reconocida por su liderazgo en la administración del agua y la transparencia de los informes por la ONG Carbon Disclosure Project (CDP). El CDP colocó a Gold Fields en su «Lista A» por abordar la seguridad del agua, una de las 106 empresas de alto rendimiento de las más de 5.800 que fueron calificadas. “A través de una importante acción demostrable para proteger los recursos hídricos, Gold Fields lidera la acción ambiental corporativa”, dice el CDP. El premio también reconoce el compromiso de la empresa con la presentación de informes transparentes sobre su desempeño hídrico.
“El agua no solo es un insumo importante para nuestras minas, sino que también tiene un impacto marcado en el medio ambiente que nos rodea”, dijo el director ejecutivo de Gold Fields, Nick Holland. “Tres de los países en los que operamos están clasificados como con estrés hídrico. Por lo tanto, administrar el agua de manera responsable es fundamental y nuestra inclusión en la Lista A de CDP muestra que estamos en el camino correcto”. Gold Fields, en el Perú, administra la operación Cerro Corona y en Chile construye la mina Salares Norte.

“La escala del riesgo para las empresas debido al cambio climático, la deforestación y la inseguridad hídrica es enorme … Nuestra Lista A rinde homenaje a aquellas empresas que se están preparando para sobresalir en la economía del futuro tomando medidas hoy”, refirió Paul Simpson, CEO de CDP.
Esta es la primera vez que Gold Fields logra una clasificación A. Su clasificación en años anteriores varió de B a A-. La divulgación medioambiental anual de CDP está impulsada por 515 inversores con más de US$106 billones en activos, que han pedido a las empresas que divulguen datos sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales a través de la plataforma de CDP.
Durante 2020, Gold Fields finalizó el desarrollo e implementación de una estrategia de agua grupal y, hasta la fecha, ha logrado sus objetivos para administrar el uso del agua de manera efectiva. Se trata de reciclar y reutilizar el 70% de toda el agua que utiliza en sus procesos y reducir la ingesta de agua dulce entre un 3% y un 5% anual hasta 2023.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)