La sudafricana Gold Fields planea varias modificaciones en las operaciones de la mina de oro Cerro Corona, algunas de las más llamativas son la ampliación del tajo, el recrecimiento del depósito de relaves hasta la cota 3,803 y el engrandecimiento del depósito de desmontes «Las Gordas Facilidades Mecheros». El presupuesto para todo ello asciende a US$ 200 millones.
Tras la etapa del proceso de participación ciudadana y la posterior presentación del informe técnico, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) decidió otorgar la confianza a los planes de Gold Fields a través de la resolución directoral Nº 0171-2019-SENACE-PE/DEAR, el mismo que reza lo siguiente:
«Aprobar la “Octava Modificación del Estudio de Impacto ambiental de Cerro Corona”, presentada por Gold Fields La Cima S.A., de conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe Nº 0832-2019-SENACE-PE/DEAR, de fecha 15 de octubre de 2019».
Gold Fields ha mencionado, una y otra vez, que las ampliaciones propuestas de los componentes de Cerro Corona se encuentran dentro de la huella actual del proyecto minero.
A través de un reporte integrado del 2018, la compañía minera había explicado que el área de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Social se encargó de facilitar la información pertinente a la población de las áreas de influencia directa e indirecta en relación con la octava modificatoria del EIA.
En aquel momento, la etapa de participación ciudadana para conocer a detalle las implicancias del proyecto consistieron en mecanismos tales como la Oficina de Información Permanente en la ciudad Hualgayoc, interacción de los coordinadores con pobladores del área de influencia, distribución de material informativo, entre otros. «Esto permitió informar a la población sobre los alcances de la modificación del EIA, así como recabar sus comentarios, percepciones y preocupaciones. Luego, se procedió a la presentación de la modificación del EIA al Senace para su evaluación», contextualizó la empresa.
La aprobación de la octava modificación del EIA es importante para la ampliación del tiempo de vida de Cerro Corona hasta el año 2030. Este proyecto involucrará la utilización de parte del tajo de Cerro Corona como una relavera húmeda, lo que implica una serie de cambios en los planes de minado, una desaceleración en la extracción de mineral, y manejo de stocks apropiados para que la planta siga operando continuamente.
Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)