
Tras el fracaso de las mesas de diálogo que realizó en el norte peruano, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, con el respaldo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), volvió a reunirse con los gremios de pescadores de esa parte del país para mitigar las inquietudes en torno a la exploración petrolera costa afuera (off shore) que la escocesa Tullow Oil dese realizar en el zócalo continental.
Hasta que no haya transcurrido el plazo, informó el ministro, los contratos no serán firmados
El ministro informó que se ha establecido 10 días de plazo para analizar la mejor forma de dar solución a los contratos de concesión con la petrolera y aseguró que el presidente Martín Vizcarra “comprende” la preocupación generada entre los pescadores.
Hasta que no haya transcurrido el plazo, informó el ministro, los contratos no serán firmados y los decretos supremos que dieron luz verde a la suscripción de los mismos quedarán suspendidos.
Anteriormente, diez congresistas de Nuevo Perú presentaron un proyecto de ley para derogar los decretos supremos por los cuales el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) adjudicó cinco lotes petroleros a la empresa Tullow, y otros tres a la empresa Anadarco.
Ministro Francisco Ísmodes se reunió con gremios de pescadores del norte del país, y anunció que en los próximos 10 días el Gobierno buscará solución al caso de los contratos de exploración de petróleo en zócalo continental. pic.twitter.com/h98oHqbmil
— MemPeru (@MemPeru) 4 de mayo de 2018
Recientemente, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República señaló que investigará la adjudicación de los cinco lotes de exploración ‘offshore’ frente a Áncash, Piura y Tumbes a la irlandesa Tullow Oil.
En tanto, los dirigentes gremiales y representantes de la sociedad civil organizada, agrupados en el Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Santa, se declararon en pie de lucha contra la exploración y explotación petrolera en el mar peruano, desde la provincia de Huarmey, en Áncash, hasta Tumbes, publica el diario La República.
A través de cinco decretos emitidos, el Gobierno con PPK a la cabeza aprobó autorizar a Perupetro suscribir con Tullow Perú, sucursal de la irlandesa Tullow Oil, los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos de los lotes (marinos) Z-64 (frente a las cosas de Tumbes), Z-65 (frente a Piura), Z-66 (frente a Lambayeque y Piura), Z-67 (frente a Áncash) y Z-68 (también en Áncash).
Perupetro ya había dado su visto bueno a estos acuerdos ―vía negociación directa― el pasado 20 de diciembre del 2017 y envió las propuestas al Ejecutivo para su evaluación. Los decretos publicados fueron firmados el pasado 21 de marzo ―antes de la renuncia PPK― y llevan las rúbricas de los ministros de ese entonces Claudia Cooper, del MEF, y Ángela Grossheim, del MEM, y del propio PPK.
Los cinco lotes cubren un total de 28,000 kilómetros cuadrados. En semanas previas, Perupetro había adelantado que la inversión mínima a pactar con Tullow sería de alrededor de US$250 millones, perforándose por lo menos un pozo en cada lote, y con regalías del 5%, una tasa mucho menor con respecto al 20% en promedio que el Estado cobraba hace unos años.
Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)