
El Gobierno Regional del Cusco presentó una atractiva cartera de 60 proyectos para ejecutarlos a través del mecanismo Obras por Impuestos, con un compromiso de inversión de más de S/800 millones, informó ProInversión.
Durante el evento virtual, que concitó la atención de representantes de diversas empresas privadas, se resaltó que la cartera de proyectos priorizada por la entidad regional está principalmente concentrada en proyectos de educación, transporte turismo, saneamiento, seguridad ciudadana, salud, entre otros, y beneficiará a las 13 provincias del departamento de Cusco.
Entre estos destacan 29 proyectos de educación por más de S/255 millones en 11 provincias del departamento del Cusco, convirtiéndose en el sector con mayor inversión priorizada por el Gobierno Regional del Cusco.

Asimismo, en esta cartera destacan proyectos de salud de alto impacto social, que requieren una inversión de más de S/249 millones, como el mejoramiento y ampliación de servicios de salud en las provincias de Paucartambo y Cusco, y el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Santo Tomás en la provincia de Chumbivilcas.
Otros proyectos que resaltan son la ampliación y mejora de servicios de protección contra aluviones e inundaciones en las cuencas de los ríos Aguas Calientes, Alcamayo y Vilcanota, en el distrito Machupicchu (provincia de Urubamba), con una inversión de más de S/46 millones; también un proyecto multidistrito de recuperación ambiental, que beneficiará a las provincias de Chumbivilcas, Espinar, Paruro y Canas, que requerirá una inversión superior a los S/ 45 millones.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, agradeció el espacio de promoción generado por ProInversión, e invocó a las empresas privadas que operan en Cusco a involucrarse en el mecanismo de Obras por Impuestos, en el marco de sus políticas de responsabilidad social. «Espero que esta reunión sea un punto de partida a fin de garantizar y agilizar la ejecución de más Obras por Impuestos en nuestra región», precisó.

“Obras por Impuestos es uno de los mecanismos de inversión pública más importantes que viene contribuyendo a la reactivación de nuestra economía, a cerrar las brechas de infraestructura social, potenciar nuestra competitividad y mejorar la calidad de vida de los peruanos. Saludamos la activa participación de las entidades públicas y convocamos a más empresas privadas a comprometerse con el mecanismo”, señaló, por su parte, la directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.
Alrededor de 18 millones de peruanos se han beneficiado con el desarrollo de 431 Obras por Impuestos, por un monto de S/ 5,587 millones a nivel nacional, desde la puesta en marcha del mecanismo en 2009.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)