
El Ejecutivo solicitó al Congreso autorización para reformar el código tributario y aumentar los impuestos al sector minero, fondos que la administración quiere usar en programas sociales. El proyecto fue enviado a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, con el fin de que esta propuesta sea sometida a votación en el Pleno.
El Ejecutivo pide al Legislativo el poder para establecer leyes en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica por un plazo de 120 días calendarios. Según indican, el objetivo es fortalecer la actuación del Gobierno en gestión económica y tributaria, «para contribuir al cierre de brechas sociales prioritarias para el acceso a los programas y/o servicios públicos que brinda el Estado».
El Gobierno plantea aumentar la recaudación de impuestos ampliando la base tributaria, modificando tasas impositivas, simplificando los procesos de control y recaudación, y la racionalización de beneficios tributarios.
El gobierno quiere «perfeccionar el régimen fiscal del sector minero», según se lee en el documento presentado al Congreso. Específicamente, el Gobierno quiere revisar las tasas de regalías, impuesto sobre la renta y el llamado «impuesto especial a la minería» para «reflejar de manera más adecuada los beneficios derivados de la actividad minera».
El ministro de Finanzas, Pedro Francke, dijo anteriormente que el Fondo Monetario Internacional está asesorando a Perú sobre cómo aumentar los impuestos al sector minero sin afectar su competitividad. El ministro dice también que necesita «más cuero para hacer más correas». Perú tiene una cartera de alrededor de US$56,000 millones en futuras inversiones mineras.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)