
La administración del presidente Martín Vizcarra espera crear en el primer trimestre de 2019 la reserva nacional Mar Tropical de Grau, un área natural protegida compatible con la actividad petrolífera y la pesca artesanal de esa zona norteña del mar peruano, aseguró la ministra peruana del Ambiente, Fabiola Muñoz.
Tanto la perforación petrolera y como la pesca se permitirán en la zona protegida, aunque se tomarían precauciones adicionales.
La funcionaria del Minam (Ministerio del Ambiente) reconoció la reserva marina abarcaría más de 1.040 kilómetros cuadrados y se superpondría con cuatro bloques de petróleo en alta mar, según un documento del Gobierno sobre la propuesta. «El objetivo de crear esta reserva no es prohibir la actividad económica. Es para crear las condiciones para que las especies puedan reproducirse en la época del año que necesitan», insistió Muñoz.
Tanto la perforación petrolera y como la pesca se permitirán en la zona protegida, aunque se tomarían precauciones adicionales para garantizar que no amenacen los ecosistemas marinos, con recursos asignados para la supervisión del Gobierno.
Existen concesiones de exploración petrolíferas otorgadas en años anteriores que se superponen parcialmente al área propuesta de la reserva, una superficie de más de 115,000 hectáreas del litoral peruano de gran biodiversidad.
El proyecto de reserva nacional comprende los sectores de Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, los arrecifes Punta Sal y el banco de Máncora, ubicados en las norteñas regiones de Tumbes y Piura, ambas fronterizas con Ecuador, donde se pueden avistar ballenas y tortugas marinas, entre otras especies, además de realizar pesca deportiva.
Muñoz explicó que está en marcha una consulta pública y participativa con el sector privado y los pescadores de la zona para dejarles claro que la catalogación de reserva natural no afectará a sus derechos. La propuesta cuenta con el beneplácito de los ministerios de la Producción y de Energía y Minas, mientras que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía participará en las sesiones informativas tras haber mantenido ya una primera reunión.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)