Gobierno entregará bono de S/600 para 4.2 millones de familias vulnerables

Gobierno entregará bono de S/600 para 4.2 millones de familias vulnerables

El Gobierno entregará un bono de S/ 600 a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel de riesgo extremo, para  enfrentar la segunda ola de la pandemia del coronavirus, covid-19, indicó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de su red social Twitter.

Esta medida es un complemento a  que “las nuevas medidas para combatir la propagación del covid-19”. El Gobierno también ha dispuesto el apoyo tributario a empresas en regiones en riesgo muy alto y extremo, el apoyo alimentario a ollas comunes y comedores populares y la activación de mercados itinerantes.

El presidente Francisco Sagasti anunció anoche que Lima Metropolitana y Lima Región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac ingresarán a un confinamiento desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero para contrarrestar el incremento de casos de covid-19.

En un mensaje a la Nación informó que la medida se aplica debido a que en dichas jurisdicciones el riesgo es extremo.

Las zonas comprendidas en esta clasificación son Lima Metropolitana y Lima región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

«Se limitan todas las actividades que impliquen desplazamiento fuera de la casa, con excepción de tiendas de abastecimiento de productos básicos, con un aforo del 40%», señaló.

Dijo que los restaurantes operarán solo bajo modalidad de delivery, y se autorizarán salidas peatonales una vez al día por una hora. «Queda suspendido el transporte terrestre y aéreo interprovincial», remarcó.

Luego explicó que nueve regiones están en nivel muy alto, lo que requiere medidas de protección muy fuertes. Estas son Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

En este nivel -precisó- se autoriza solo la apertura de tiendas en general con un aforo del 20%; tiendas de productos básicos con un aforo del 50%; y restaurantes al aire libre con un aforo del 30%. «Se permite el transporte interprovincial terrestre con un aforo al 50% y el transporte aéreo continuará como hasta ahora. El toque de queda será de ocho de la noche a cuatro de la mañana. Los sábados y domingos se restringe el uso de vehículos particulares». indicó.

El resto del país está en nivel alto. El toque de queda permanece de nueve de la noche a cuatro de la mañana. Se restringe el tránsito vehicular particular los domingos, y se permite el transporte interprovincial. «No tenemos regiones en situación moderada, lo que indica la gravedad de la pandemia que estamos enfrentando», señaló.

El mandatario sostuvo que se mantendrán las restricciones para los vuelos internacionales procedentes de Europa y se incluirá, además, a Brasil. 

Asimismo, dijo que en colaboración con el sector privado, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil y religiosas— tales como la Sociedad Nacional de Industria y la iniciativa Respira Perú— se está aprovisionando para los próximos días más de dos mil respiradores de un solo uso para alto flujo, cinco millones de mascarillas y mil termómetros.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)