Luego de que Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas, dijera que es muy posible que el Ejecutivo otorgara la licencia de funcionamiento al proyecto de cobre Tía María esta semana, el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, respondió que este no es el momento correcto porque el Gobierno todavía no ha cumplido con atender las necesidades de la población del valle de Tambo.
“Yo creo que primero se tiene que respetar la posición del valle de Tambo, actualmente Tía María no tiene una licencia social. El Gobierno Central tiene que sentarse a dialogar con la gente del valle”, dijo Cáceres Llica, según consigna el medio RPP. La posición de Cáceres Llica en contra del proyecto minero de US$1,400 millones es pública. En reiteradas oportunidades dijo que la prioridad en Tambo es la agricultura. “Agro sí, mina no”, es la frase de su discurso.
El vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Copper, Raúl Jacob, en una reciente entrevista concedida al medio Prensa Regional, ha revelado la estrategia de la minera para desarrollar el proyecto Tía María tras la obtención del permiso de construcción del plan minero de US$1,400 millones. “Este proyecto, además de aumentar la producción de la compañía en aproximadamente 20%, va a traer grandes beneficios a la provincia de Islay, la región Arequipa y al Perú”, dijo.
Para el ejecutivo del brazo minero de Grupo México, Tía María “está muy cerca de pasar a una nueva etapa que vendría con el permiso de construcción, en la cual vamos a poder desarrollar otro tipo de actividades con mucha profundidad e inversión en la parte social”. Y añadió: “Cuando la compañía reciba la autorización de construcción, ya va a tener la certeza de que en algún momento, en un tiempo por determinarse, el proyecto será una realidad”.
Tía María es el segundo proyecto minero más grande de Arequipa, luego de Pampa de Pongo. Tía María procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María, y usará agua de mar. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa. La vigencia del EIA aprobado del proyecto Tía María vence a mitad de año. Southern espera conseguir la licencia de construcción antes de esa fecha límite.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)