
Los inversionistas en las compañías mineras más grandes del mundo estarán atentos este mes a señales de que las crecientes presiones de costos y los impactos de la desaceleración del crecimiento chino podrían erosionar aún más las ganancias récord, informó la agencia Bloomberg.
Es probable que los mineros informen una caída en las ganancias. Las cinco principales empresas mineras occidentales diversificadas, incluidos los gigantes del mineral de hierro Rio Tinto Group, Vale SA y BHP Group Ltd., pueden ver ganancias combinadas en la segunda mitad de 2021 de US$ 73,000 millones, según estimaciones de analistas, en comparación con los US$ 82,000 millones en el segundo semestre del año pasado.
Aunque los precios elevados de los metales significan que las ganancias siguen siendo sólidas en términos históricos, la caída refleja los vientos en contra que se desarrollaron durante el período.
“Ese va a ser un tema: con las ganancias extraordinarias que están disfrutando, están recompensando a los accionistas con dividendos en lugar de reinvertirlo en la expansión”, dijo David Bassanese, economista jefe del administrador de fondos BetaShares en Sydney. “Eso muestra que no hay mucha confianza” a largo plazo, con la incertidumbre sobre China al frente de las preocupaciones, dijo.

Las amenazas al crecimiento económico en el consumidor de metales más grande del mundo están nublando las perspectivas para los mineros, y especialmente para las empresas de mineral de hierro.
El mercado inmobiliario de China, que consume alrededor de un tercio de la producción de acero del país, se ha estado enfriando: Bloomberg Intelligence espera que los nuevos inicios de viviendas disminuyan un 5% este año. Y el intento de Pekín de aferrarse a su estado de cero covid-19, incluso cuando los brotes regionales se vuelven más frecuentes, es el factor X que probablemente les está dando noches de insomnio a algunos ejecutivos de recursos.
La pandemia ha sido un arma de doble filo para el sector minero durante los seis meses hasta el 31 de diciembre. En el lado positivo del libro mayor, los billones de dólares en paquetes de estímulo dispararon la demanda de materias primas como el mineral de hierro, el cobre y el aluminio, impulsando precios marcadamente más altos y enviando presiones inflacionarias a través de la economía global.
En lo negativo: el aumento de los costos operativos será una característica del último conjunto de informes. La escasez de mano de obra se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor para los productores de mineral en la región de Pilbara en Australia Occidental, un estado que sigue sujeto a estrictos controles fronterizos para mantener alejado el covid-19. Los cuellos de botella de la cadena de suministro también han hecho que las tarifas de envío globales aumenten.

“Si bien los precios de las materias primas se mantienen en máximos históricos o cerca de ellos, y los desempeños subyacentes de las empresas son generalmente sólidos, los crecientes costos relacionados con las presiones inflacionarias están afectando los márgenes operativos a un ritmo aún más rápido”, dijo Gavin Wendt, director fundador de la consultora MineLife. Pty. Eso “está provocando decepción en la mente de algunos inversores”.
BHP y Rio han dicho que la falta de trabajadores en roles clave está teniendo un impacto en sus operaciones. Fortescue Metals Group Ltd., el cuarto productor de mineral del mundo, informó el mes pasado que sus costos habían aumentado un 20 % en los últimos 12 meses debido principalmente al aumento de los precios del combustible y la escasez de mano de obra. Se espera que Vale haya compensado la volatilidad de los precios del mineral al vender sus existencias y obtener cierto alivio de costos el último trimestre.
En total, los mineros de mineral de hierro tuvieron un viaje lleno de baches en la segunda mitad de 2021. Los precios colapsaron desde picos de más de US$ 230 por tonelada en mayo hasta mediados de los US$ 80 en noviembre después de que China restringiera la producción de acero para cumplir con estándares ambientales más estrictos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)