
Los pesos pesados de la minería como BHP Group y Anglo American Plc no tienen nada que temer si el exlíder estudiantil de la protesta Gabriel Boric se convierte en el próximo presidente de Chile, según uno de sus principales asesores. Si bien un gobierno de Gabriel Boric aumentaría los impuestos para ayudar a financiar una transformación verde, no sobrecargaría a la industria al eliminar los incentivos para invertir, dijo Willy Kracht a la agencia Bloomberg en una llamada telefónica el jueves. El candidato de izquierda quiere que el Estado juegue un papel más activo en los proyectos de tecnología y extracción de litio, pero no tiene planes de interferir en las concesiones existentes.
“No hay intención de cambiar las reglas del juego, solo de fortalecer la institucionalidad para que las cosas funcionen mejor”, dijo Kracht, quien es jefe del departamento de ingeniería de minas de la Universidad de Chile y director del centro de investigación del cobre CESCO.
A solo dos semanas de la primera ronda de votaciones, los comentarios pueden ayudar a aliviar la preocupación de que una victoria bórica sofocaría la inversión en un país que representa más de una cuarta parte del cobre extraído. Las empresas mineras advirtieron que un proyecto de ley de regalías que se encuentra actualmente en el Congreso erosionaría la competitividad de Chile al crear una de las cargas fiscales más pesadas entre las principales naciones del cobre.
Aún así, los representantes del gobierno y de la industria están de acuerdo en que existe margen para levantar los impuestos de alguna forma. La propuesta de Boric tiene dos vertientes: una regalía sobre las ventas y un gravamen móvil sobre las ganancias. Eso elevaría el equivalente a un 1% adicional del producto interno bruto.
Siempre según Bloomberg, “esa estructura mixta, con componentes ad valorem y progresivos, debería funcionar mejor en términos de recaudación sin poner en riesgo la viabilidad de los proyectos de desarrollo”, dijo Kracht, sin ofrecer las tarifas propuestas.
También dijo que existe un consenso considerable sobre lo que se debe hacer en términos de descarbonización y participación social. Una de las prioridades del equipo de Boric es crear un banco de desarrollo que ayude a financiar la tecnología en colaboración con el sector privado. Por ejemplo, el Estado podría ayudar a financiar un proyecto de gestión privada para que las minas usen camiones eléctricos, que luego podría comercializarse como una solución en los países vecinos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)