Gigante petrolera Shell invertirá hasta US$6,000 millones al año en renovables

Gigante petrolera Shell invertirá hasta US$6,000 millones al año en renovables

El gigante petrolero anglo-holandés Royal Dutch Shell reveló su millonario plan para alcanzar la neutralidad carbono de aquí al 2050, algo que espera lograr, entre otras medidas, invirtiendo entre US$ 5,000 millones y US$ 6,000 millones por año en nuevas energías. Shell registró una pérdida colosal de US$21,700 millones en el 2020.

Este gasto significará una mayor producción de energías renovables, fabricación de biocarburantes o más puntos de carga para vehículos eléctricos, explicó al empresa en un comunicado. También una lenta reducción de la producción de petróleo, precisó. Solo la inversión en energías renovables, incluido el hidrógeno, ascenderá a US$2,000 y US$3,000 millones anuales, un 10% del gasto total del grupo sumando todas sus actividades.

“Estamos acelerando nuestra estrategia para reducir nuestras emisiones y crear así un valor añadido para nuestros accionistas, nuestros clientes y la sociedad en general”, dijo el director general del grupo, Ben van Beurden. “Debemos dar a nuestros clientes los productos y servicios que quieren y necesitan, productos que tienen el menor impacto medioambiental posible”.

Shell detalló un calendario para reducir sus emisiones de dióxido de carbono entre 6% y 8% hasta el 2023, 20% hasta el 2030, 45% hasta el 2035 y 100% en el 2050. Sin embargo, esto no significa que el grupo deje de lado su producción de petróleo y de gas, de donde vienen la mayoría de sus ingresos. El grupo invertirá US$8,000 millones por año en la explotación y producción de hidrocarburos. Pero va a reducir su dependencia de las energías fósiles y prevé una baja de entre 1% y 2% de su producción de crudo cada año.

El grupo, al igual que todo el sector, vive importantes turbulencias que le obligan a replantearse su modelo de empresa y su forma de producir. Por un lado está la presión de la sociedad civil ante la crisis climática y por otro una demanda de petróleo por los suelos debido a la crisis provocada por la pandemia.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)