
La principal empresa pública de Chile y una de las más importantes productoras de cobre del mundo redujo la cantidad de sus trabajadores en 7.8% al cierre de 2019. Este es un nuevo dato que reveló la compañía en la publicación de su Memoria 2019. Codelco pasó de tener 18.036 trabajadores directos y en nómina en 2018 a 16.726 el año pasado.
Desde Codelco sostuvieron que “las reducciones de dotación han sido progresivas desde hace muchos años y son una tendencia de la industria minera, que busca mejorar sus índices de productividad y competitividad”.
Por divisiones, la mayor baja se produjo en Gabriela Mistral, que pasó de tener 564 trabajadores propios en 2018 a 449 el año pasado, es decir un 25.6% menos. En la faena Salvador la dotación se redujo 15% de un año a otro y en Chuquicamata, 12%. En esta última división, la baja fue de casi 500 trabajadores.

Más del 53% de las personas que dejó la organización en 2019 lo hizo voluntariamente, llegando a mutuo acuerdo o acogiéndose a planes de retiro, señaló el medio chileno Pulso. A esta cifra se suma otro 21% que corresponde a término de contratos a plazo fijo o porque las obras para las que fueron contratados terminaron. El restante 26% se debe al término de la relación contractual, de acuerdo con la legislación laboral vigente.
Alegaron desde la empresa pública que “las nuevas formas de operar de la minería, en general, el término natural de algunas operaciones y proyectos, la obsolescencia de algunos procesos y el nacimiento de otras maneras de trabajar más tecnológicas (como Chuquicamata Subterránea), requiere que adecuemos los perfiles de nuestras dotaciones”.
El número de trabajadores de Codelco viene disminuyendo hace unos años, pero no en la magnitud que se realizó en 2019. A modo de ejemplo, en 2010 la dotación directa era de 19.347 y al año siguiente fue de 18.247. Sin embargo, en 2012, aumentó la cantidad de trabajadores propios, pasando a 19.019.
En el segmento de supervisores fue donde se produjo un despido masivo en julio del año pasado. La mayor parte de ellos fueron supervisores de las distintas divisiones, quienes acusaron despido injustificado. La estatal argumentó que la razón de fondo es que como empresa enfrentan un contexto cada vez más exigente, que los obliga a transformarse.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)