Gigante del cobre Codelco generó US$2,002 millones en excedentes en 2018

Un fuerte recorte en el número de sus dotaciones propias y tercerizadas de operaciones es el que estima ejecutar la minera estatal Codelco, la principal empresa pública de Chile, durante los próximos años, pasando desde un total de 38.040 personas a 34.076 al 2023, según su Plan de Negocios y Desarrollo 2019, citado por el portal Pulso.

Unos US$2,002 millones en excedentes generó la gigante productora de cobre Codelco durante 2018, antes de ajustes contables extraordinarios, a pesar principalmente de las 18 negociaciones colectivas del año, con acuerdos firmados con más de 10.000 trabajadores. “El impacto de estos ítems fue compensado por una mejor gestión, recuperación, incremento de productividad y un mayor precio del molibdeno”, explicó el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro.

Durante 2018 la empresa tuvo una caída de 5,5% en la ley de cabeza respecto de 2017, lo que obligó a mover una mayor cantidad de material para producir la misma cantidad de cobre. La minera produjo 1.6 millones de toneladas métricas del metal rojo durante el ejercicio del 2018.

El presidente ejecutivo se refirió también al avance de los seis proyectos estructurales, que permitirán que Codelco siga aportando al fisco chileno por otros 50 años. El principal es Chuquicamata Subterránea, que presenta un avance que permitirá realizar el primer hundimiento durante el primer semestre de 2019, y ya tiene construidos 131 kilómetros de túneles de un total de 142 km.

Otra importante estimación de la estatal es el precio del cobre, el que sitúa en US$2,9 la libra (US$/lb) en 2019; en US$2,98/lb en 2020; en US$3,06 en 2021; US$3,07 en 2022 y US$3,09/lb en 2023.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)