Gigante Codelco echa mano de un innovador sensor que detecta la caída de los dientes de sus palas

Gigante Codelco echa mano de un innovador sensor que detecta la caída de los dientes de sus palas

La estatal chilena Codelco es la principal productora de cobre del mundo y lo es porque la productividad en la empresa es el foco de su atención, y lo es también porque la compañía busca siempre formas nuevas de mejorar sus procesos con tecnología. Una de ellas la usa en su División Andina.

La División Andina de Coidelco opera el yacimiento Río Blanco, cuya riqueza es conocida desde 1920. Los intentos por iniciar su explotación no se concretaron hasta medio siglo después, en 1970, con la creación de la Compañía Minera Andina.

Ubicada a 80 kilómetros al noreste de Santiago, entre los 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel de mar, la división tiene un método de explotación mixto (subterráneo y a rajo abierto) y cuenta con las reservas minerales más importantes de Codelco.

En 2017 División Andina produjo 220,030 toneladas métricas de cobre fino y mucho de ese logro se debe a una sencilla tecnología que detecta la caída de un diente de pala.

Diego Marchant, ingeniero de Monitoreo de Condiciones de División Andina de Codelco, explicó que se trata de un sistema de monitoreo en línea que consta de una cámara (de noche utiliza un foco). “Esta tecnología detecta mediante un procesamiento de imágenes la caída de dientes dentro de un balde del equipo de carguío”, explica.

La tecnología ha sido previamente testeada en División Gabriela Mistral. Este sensor es capaz de detectar cuando un diente de pala cae, con la finalidad de evitar posteriores daños en el proceso productivo.

División Andina se ubica a más de 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar en la región de Valparaíso. Las operaciones combinan rajo abierto y mina subterránea. En la actualidad esta división realiza la explotación de minerales en la mina subterránea de Río Blanco y en la mina a rajo abierto Sur Sur.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)