Gerente general de BELAZ Latin America: «Conversamos con varias mineras en Perú»

¿Existe espacio en el mercado peruano para otro proveedor de camiones mineros? Siempre hay espacio para ello y cualquier manual decente de libre mercado indicará que es mejor para los consumidores, al final, contar con más opciones. En nuestro país hay dos empresas que compiten por repartirse el mercado de camiones mineros: Caterpillar y Komatsu. Con todo, cada vez es más notoria la sombra de otra potencia en el sector, la rusa BELAZ, con sede en Santiago de Chile, pero que estudia a profundidad al otro gran productor de metales de Sudamérica, que es Perú. Hablamos con Rostislav Lavrenov, gerente general de BELAZ Latin America, quien no se corta al declarar sin ambages que el Perú necesita más competidores.

 ¿Tiene como objetivo Belaz convertirse en un jugador importante en la venta y servicio posventa de camiones mineros en Sudamérica?

BELAZ es un jugador principal en el mercado de camiones mineros en muchas regiones. Contamos con más del 75% del mercado en algunos países y por ejemplo en ciertos rangos de tonelaje somos líderes a nivel global. Y el hecho de no estar presente en algunos mercados es el resultado de muchos factores económicos, históricos, incluso geopolíticos. Para cambiar la situación debemos mostrar las ventajas del producto y servicios BELAZ a los usuarios de los equipos mineros en Sudamérica. Es el objetivo fundamental.

¿Se han propuesto quitarle mercado a marcas como Caterpillar y Komatsu en la región?

No es la idea de quitarle mercado a la competencia; yo diría que estamos enfocados en ofrecer una mayor libertad de elegir a los clientes. El mercado mundial de equipos mineros es más grande que las dos marcas mencionadas y la oferta de BELAZ cuenta con todos los méritos necesarios para tener buena acogida aquí en Sudamérica. Las aspiraciones de BELAZ de tener cierta porción del mercado latinoamericano de camiones de extracción minera es un desafío importante pero tenemos los pilares para apoyar estas aspiraciones. En primer lugar yo colocaría experiencia y tecnología.

Tenemos entendido que están en conversaciones para probar un camión de 450 toneladas de la marca en la operación peruana Antamina. ¿Qué tan probable es que se ejecute?

Estamos conversando con varias mineras en Perú y todo es probable. Sobre todo cuando hay actitud abierta para intentar obtener los mejores resultados de su flota de equipos probando diferentes opciones que el mercado les ofrece. Los mineros en Latinoamérica son clientes de clase mundial y con demandas y condiciones geográficas que BELAZ está en capacidad de satisfacer y operar.

¿Antamina es la única empresa con la que han entrado en contacto en el Perú?

Tratamos de comunicar nuestro mensaje a todos los clientes potenciales en Perú. Siempre es difícil sacar de su círculo de confort a los clientes.

¿Está entre sus planes ingresar al mercado peruano? Si es así, ¿cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo?

Definitivamente, el mercado peruano está entre nuestros planes. Y durante los últimos 8 años estamos evaluando posibilidades de ingresar a este mercado. Yo diría que el objetivo a corto plazo sería traer las primeras máquinas a Perú y demostrar su rendimiento. A largo plazo creo que con la debida infraestructura es muy factible contar con 20% o 25% del mercado de camiones mineros.

¿Qué tendría que suceder para que decidan abrir no una oficina de representación en el Perú sino una fábrica?

BELAZ estudió este aspecto para otros mercados y resulta que es imperativo tener un mínimo de producción anual para que el proyecto sea rentable. Hoy día la porción del mercado que podemos tener en el futuro no coincide con este mínimo. Sin embargo, es importante entender que hasta la importación de camiones mineros involucra oportunidades para agregar el contenido local: me refiero al armado de equipos, fabricación de las tolvas, instalación de sistemas adicionales.

¿Qué tan importante es el mercado chileno para ustedes actualmente? ¿Están en negociaciones con algunas mineras del país vecino?

La empresa BELAZ Latin America tiene su sede en Santiago de Chile y por supuesto que el mercado chileno es muy importante para nosotros. Los camiones BELAZ llegaban a Chile antes y hoy reingresamos al mercado, y las primeras unidades ya se encuentran en Chile.

¿Cuáles cree usted que son las ventajas competitivas de la marca Belaz y por qué son muy poco o nada conocidas en la industria minera de Sudamérica?

Podría definir nuestras ventajas en un lema que es “equipo a la medida que ahorra costos”. A saber, ofrecemos varias opciones de equipamiento para nuestros camiones. No estamos amarrados a un proveedor de motores o transmisiones y en ciertas clases de tonelaje podemos ofrecer dos marcas distintas de motores diésel y hasta tres marcas distintas de transmisión eléctrica. El cliente puede tener la máquina mejor equipada para sus condiciones operacionales y exigencias, lo que llamamos “a medida”. Respecto a los costos, el camión BELAZ puede optimizar considerablemente tanto el Capex como el Opex de las operaciones.

¿Son los camiones mineros autónomos para BELAZ el futuro inexorable en la industria minera? ¿Qué tan avanzados están en esta tecnología?

Los equipos robotizados o autónomos son una respuesta a las desafiantes condiciones financieras y operacionales del sector minero. Estimaciones de la compañía indican que los clientes pueden recuperar su inversión en solo 12 meses al utilizar equipos robóticos BELAZ para minas inteligentes. Este resultado se basa en ahorros en tres ámbitos fundamentales: costos de la operación, productividad por unidad y disponibilidad. A lo anterior se agrega la mejora en los índices de seguridad y, por ende, la reducción de detenciones no programadas.

En el aniversario de la marca el año pasado BELAZ presentó los equipos nuevos con tecnología autónoma y la empresa sigue trabajando en este rumbo.

¿Cómo están distribuidos en cuanto a ingresos por sus ventas en el mundo? ¿Y en Latinoamérica?

La tecnología que BELAZ ofrece en camiones autónomos no se limita a una tecnología de comunicaciones en particular. Podemos trabajar con cualquier plataforma. El mercado principal para BELAZ sigue siendo Rusia.

¿Creen ustedes que hay espacio para un competidor más en el mercado de camiones mineros en Sudamérica?

Si no lo creeríamos no estaríamos aquí, pero yo pondría la pregunta de otra forma: si en realidad es útil o saludable para la minería peruana tener el monopolio de dos proveedores. Cualquier manual de márketing les explicará que no.

Ofrecemos un producto de alta calidad y tecnología de punta con características que creemos son superiores a las de nuestra competencia.

En resumén la respuesta es “si”

¿Cuál es el camión más grande que la empresa ha puesto en venta? ¿En minas de qué empresas están operando?

El camión más grande del rango BELAZ y al mismo tiempo el camión más grande del mundo es BELAZ 75710 con dos récords Guinness.

La primera máquina fue producida en el 2014 y en este momento está operando en Rusia en minería de carbón. En los últimos años BELAZ produjo dos camiones más de este modelo.

¿Los proyectos en construcción como Quellaveco, Mina Justa, etc., en el Perú, interesan a Belaz?

Tratamos de monitorear todos los proyectos.

Por último, ¿qué servicios ofrecen o han ofrecido junto a empresas como Cosapi y San Martín Contratistas Generales?

Los contratistas mineros son un segmento de mercado muy importante para nosotros y de acuerdo con nuestras observaciones las flotas de contratistas están creciendo, tanto en cantidad de las máquinas como en tonelaje. Estamos conversando con ambas empresas mencionadas y estamos buscando las formas de colaboración.

Esta entrevista apareció en la edición 71 de la revista Energiminas, que puedes consultar aquí.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)