
GeoPark Limited,con operaciones de petróleo y gas en Colombia, Perú, Argentina y Brasil, ha tenido que tomar decisiones de desinversión por la coronacrisis y los nuevos escenarios frente al débil precio del barril tras los desacuerdos entre Rusia y Arabia Saudita.
GeoPark ha ajustado su programa de gastos de capital de este año a un máximo de US$80 millones, aproximadamente una reducción del 60% de las estimaciones preliminares anteriores que rondaban los US$200 millones.
“El mundo y nuestra industria se enfrentan a una prueba desafiante, sin embargo, tenemos confianza y optimismo” en que la empresa saldrá airosa de la crisis, dijo James F. Park, su director ejecutivo.
La mayor parte del programa de trabajo revisado 2020 se asignará a la cuenca Llanos en Colombia para continuar desbloqueando el potencial del bloque Llanos 34 (operado por GeoPark) y para llevar a cabo actividades discrecionales de desarrollo, evaluación y exploración en el recién adquirido bloque CPO-5 (no operado por GeoPark).
Los bloques Llanos 34 y CPO-5 representan activos estratégicos de GeoPark porque representan oportunidades de reemplazo de reservas y producción de menor riesgo incluso en un entorno de bajo precio del petróleo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)