
En el próximo mes de marzo la consultora Mott MacDonald presentará un informe en el que se conocerá el monto de los activos del Gasoducto Sur Peruano, el cual se incluiría en el nuevo proceso de licitación del proyecto que ahora se llama Sistema Integrado de Transporte de Gas al Sur (SIT Gas) y que está contemplado para este año.
«El monto de los activos, que son de propiedad de las empresas consorciadas en el Gasoducto Sur Peruano, está sujeto a evaluación por la consultora Mott MacDonald, y en las próximas semanas nos presentará su cuarto informe señalando a cuánto podría valorarse dichos activos”, dijo el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, según la Agencia Andina.
El proyecto fue paralizado hace tres años después que el Estado declarara la nulidad del contrato por US$7,300 millones, luego de que el consorcio no pudiera concretar el cierre financiero. Las compañías Odebrecht (Brasil), Enagás (España) y Graña y Montero (Perú) fueron las empresas consorciadas para la construcción del Gasoducto Sur Peruano.
«Tomando en consideración este monto, se evaluará si podríamos llegar a un acuerdo con las empresas del consorcio a los efectos de incluir dicho valor en el concurso con el cual el nuevo proyecto SIT Gas, que es uno de los proyectos priorizados dentro del Plan de Infraestructura para la Competitividad, será llevado adelante”, indicó.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, reconoció que el proyecto del gasoducto del sur está paralizado y que su mantenimiento cuesta aproximadamente US$50 millones al año.
“(Los US$50 millones) se paga con la carta fianza que se ejecutó al consorcio y que lo administra Osinergmin”, aseveró. “En lo que va del año debemos convocar a un proceso de licitación, porque el proyecto del gasoducto sur peruano sigue siendo una prioridad para nuestro Gobierno”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)