Gas natural: proyecto Siete Regiones beneficiará a 500,000 de peruanos del sur

En la presentación del Portafolio de Proyectos 2020 – 2021 a cargo de ProInversión, el presidente Martín Vizcarra destacó que se pondrá énfasis en la masificación del gas natural. El Ejecutivo, dijo, priorizará el proyecto Siete Regiones, iniciativa con la que se llevará un combustible económico y amigable con el ambiente a Cusco, Apurímac, Puno, Junín, Ayacucho, Huancavelica y Ucayali.

“El proyecto Siete Regiones es sumamente importante porque el acceso al gas natural mejorará la calidad de vida de los peruanos”, señaló el mandatario.

Siete Regiones contempla la implantación de la infraestructura para distribuir el gas natural a las regiones del sur señaladas anteriormente. Los estudios realizados hasta la fecha proyectan que el servicio a más de 113,000 viviendas, favoreciendo a alrededor de 500,000 de peruanos que se sumarán a los más de cuatro millones de ciudadanos que actualmente cuentan con gas natural en sus hogares.

El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, destacó que su sector traba “arduamente” y que existe “la voluntad política” para lograr que el proyecto se concrete en el plazo más breve.

A diciembre del 2019, el Gobierno ha contabilizado más de 1.1 millones de conexiones domiciliarias de gas natural a escala nacional, la gran mayoría de ellas están en Lima y Callao.

El objetivo que persigue el Gobierno es fortalecer la descentralización del acceso a este combustible.

Además del Siete Regiones, el Ejecutivo trabaja en el desarrollo del Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural – Zona Sur (SIT Gas) y suscribió, durante el 2019, los contratos para la distribución del gas en las regiones Piura y Tumbes.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)