
El resultado del cuarto trimestre del año 2020 muestra una utilidad neta de US$150.6 millones de Sociedad Minera Cerro Verde (Arequipa) frente a la utilidad neta de US$91.4 millones en el cuarto trimestre del 2019. Esta mayor rentabilidad, explica la empresa en una discusión de gerencia elevada a la Superintendencia del Mercado de Valores, es corolario de mayores ingresos en las ventas por US$53.1 millones principalmente atribuido a un incremento en el precio de cobre (US$3.83 por libra en el cuarto trimestre del año 2020 comparado con US$2.84 por libra en el cuarto trimestre del año 2019).
Cerro Verde también especifica que el último trimestre ha sido caracterizado por un menor costo de ventas por US$45.8 millones esencialmente asociado a un menor consumo de materiales y repuestos y a un impacto positivo por la variación inventarios de productos terminados, y una mayor ganancia por diferencia en cambio por US$14.9 millones, parcialmente compensado por mayores gastos financieros por US$37.1 millones, principalmente relacionado a la acotación del impuesto a la renta por el año 2013, y un incremento en el gasto por impuesto a la renta por US28.9 millones.
En el periodo de enero a diciembre del año pasado, la empresa controlada por Freeport ha invertido la suma de US$179.0 millones (US$283.5 millones por el periodo enero a diciembre de 2019). La producción de concentrados y cátodos de cobre en el cuarto trimestre del año pasado ascendió a 221.4 millones de libras de cobre comparada con los 269.3 millones de libras en el mismo trimestre del 2019 principalmente relacionado a menor contenido de cobre y una disminución en el tonelaje procesado como resultado del estado de emergencia de Perú, el cual disminuyó la disponibilidad de planta.

El impuesto a la renta corriente y diferido en el cuarto trimestre del año 2020 fue mayor en US$28.9 millones comparado con el cuarto trimestre del año 2019, principalmente relacionado a una mayor utilidad generada por la compañía en el último trimestre del año.
Sociedad Minera Cerro Verde suscribió en marzo de 2014 un contrato de préstamo senior sin garantía por US$1.800 para financiar una parte de la expansión de su unidad. En junio de 2017, la compañía suscribió una modificación al contrato de préstamo senior sindicado mediante la cual extendió el vencimiento hasta el año 2022 (hasta el 2019 bajo el acuerdo previo) y se incrementó el préstamo en US$225 millones. Al 31 de diciembre de 2020 el saldo por pagar de este préstamo asciende a US$525 millones después del prepago de US$305 millones en diciembre de 2020.
El 15 de marzo del año pasado, el Gobierno peruano emitió un decreto supremo y una declaración de emergencia nacional en sus esfuerzos por contener el brote de la covid-19, primero por 15 días y posteriormente extendida por diferentes periodos hasta el 31 de enero de 2021. Para cumplir con los requisitos del gobierno, la compañía pasó temporalmente a un estado de cuidado y mantenimiento y ajustó sus operaciones para priorizar actividades críticas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)