
Las ganancias netas de Luz del Sur a setiembre ascendieron a S/341.8 millones, un monto menor en 22.51% respecto al reportado en el mismo periodo del 2019. Los ingresos provenientes de los servicios complementarios, que comprenden la construcción de nuevas conexiones, mantenimiento e instalación de medidores, cobros por corte y reconexión, afectaciones e ingresos diversos, disminuyeron en 31.27% al pasar de S/59.8 millones durante el periodo enero setiembre de 2019 a S/41.1 millones en el mismo periodo de este año. Los costos de distribución de energía durante el periodo enero-setiembre ascendieron a S/1.637 millones, 0.02% mayor a lo registrado en igual lapso del año anterior.

A setiembre, Luz del Sur ejecutó inversiones por un monto total de S/302.6 millones orientado principalmente al mejoramiento y expansión del sistema eléctrico, según refirió la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores. Las necesidades de financiamiento para cubrir las inversiones de la compañía están dadas principalmente a través de la emisión de bonos corporativos en el mercado local.
Luz del Sur mantiene una sólida relación comercial con sus distintos proveedores de energía, tal es así que mantiene 48 contratos vigentes, en operación, con una potencia total contratada de 1.827 MW para atender la creciente demanda de su zona de concesión en los próximos periodos.
La compañía cuenta con el respaldo del grupo empresarial China Yangtze Power Co. Ltd. El 24 de abril se cerró la transacción de la transferencia de la participación accionaria que Sempra Energy mantenía indirectamente en Luz del Sur a favor de China Yangtze Power Co. Ltd.

En el Perú, como consecuencia del brote mundial del covid-19, el 15 de marzo el Gobierno peruano declaró el estado de emergencia nacional. Bajo este contexto, Lu del Sur brindó el servicio de distribución de energía con total normalidad y no suspendió sus operaciones. Tampoco solicitaron la suspensión perfecta de labores, ni redujeron la cantidad de personal. Tampoco pidieron ayuda al Estado peruano, ni refinanciaron ni negociado la reprogramación del pago de obligaciones. La clasificación crediticia de Luz del Sur se ha mantenido en AAA.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)