
Los resultados operativos y financieros del segundo trimestre en Minsur fueron superiores a los registrados durante el segundo trimestre del 2017. Su producción de oro y estaño fu mejor en ambos casos en 9%. En estaño, la mayor producción resultó del incremento en la alimentación de concentrado a la fundición en Pisco (+14%) por la mayor producción de San Rafael (+1%) y el aumento del consumo de stock de concentrado al cierre del trimestre (+1,060 t).
En el segundo trimestre, Minsur alcanzó ventas y ebitda mayores en 7% y 13%, respectivamente.
En oro, la producción se incrementó en 9% debido principalmente a la mayor alimentación (+7%) y a la más alta ley de oro (+11%) en el mineral colocado en el pad de lixiviación. “Estos resultados en producción nos ponen en una buena posición para alcanzar el guidance que fue planteado para este año de 16,500 – 17,500 t de estaño y 90 – 100 mil onzas de oro”, comunica Minsur.
Las ganancias netas de Minsur en el segundo trimestre del año se disparan hasta los US$31.1 millones, alrededor de US$20.9 millones por encima de los rendimientos reportados en mismo trimestre del 2017. En el acumulado del primer semestre, la minera del grupo Breca registra una utilidad neta de US$54.2 millones frente a los US$23.6 millones del primer semestre del ejercicio anterior.
“Es importante mencionar que este resultado se vio impactado positivamente por la menor provisión de impuesto a las ganancias (US$29.9 millones) y el ajuste a las participaciones a los trabajadores (US$ 8.8 millones), ambos reconocidos tras la pérdida tributaria registrada por la venta del 40% de las acciones de Cumbres Andinas a Alxar Internacional SpA”, precisa la empresa.
Por otro lado, existieron otros ajustes extraordinarios que impactaron en el resultado, como la liquidación de sus inversiones financieras en fondos Blackrock, lo que originó una mayor provisión de impuesto a las ganancias y la implementación de las nuevas NIIF 9, 15, y 16.
En el segundo trimestre, Minsur alcanzó ventas y ebitda mayores en 7% y 13%, respectivamente. Las ventas fueron mayores debido al mayor precio en estaño (+5%) y oro (+4%), así como el mayor volumen vendido de toneladas de estaño (+1%) y de onzas de oro (+7%). El mayor ebitda (+$7.6M) del trimestre se explica principalmente por las mayores ventas (+$8.4M). En el primer semestre, la compañía logró ventas por US$ 254.1 millones, US$ 11.3 millones por encima de lo reportado en el mismo lapso del 2017.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)