Ganancias de El Brocal caen 46%; sus costos de operación aumentan en US$44 millones

Sociedad Minera El Brocal anuncia que sus ganancias netas anuales se contrajeron 46%, hasta los US$ 6.3 millones (US$11.6 millones y en  2017). En el 2018, las ventas de la sociedad ascendieron a US$332.3 millones frente a los US$323.9 del 2017.

Los costos de operación de la organización se incrementaron US$44.3 millones interanual en el 2018. Una de las razones de esta alza es el costo de ventas, que se incrementó en US$31.6 millones, de US$184.9 millones en 2017 a US$216.6 millones el año pasado.

La variación se explica principalmente por el efecto del mayor costo de minado como resultado del mayor volumen de mineral extraído en el tajo y en socavón. También por el mayor consumo de reactivos y energía en planta concentradora.

Asimismo, influyó en el aumento de los costos de operación el transporte en mina subterránea como resultado del mayor recorrido al interior mina para acceder al mineral de cobre ubicado en la zona norte del yacimiento.

El 7 de mayo de 1956, en la ciudad de Lima, se constituyó la Sociedad Minera El Brocal S.A.A., cuya escritura pública fue extendida ante el notario de Lima, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos. En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 20 de febrero de 2003, se acordó por unanimidad adaptar la empresa al régimen de Sociedad Anónima Abierta.

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. es una empresa minera polimetálica, dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales de plata, plomo, zinc y cobre. Realiza sus operaciones en la Unidad Minera Colquijirca y planta concentradora de Huaraucaca, localizadas en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco, departamento y región de Pasco.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)