Futuro del litio mantiene a fabricantes de vehículos eléctricos adivinando

Futuro del litio mantiene a fabricantes de vehículos eléctricos adivinando

El papel vital del litio en las baterías de los vehículos eléctricos significa que los fabricantes de automóviles, los mineros y los inversionistas están compitiendo para determinar cuánto suministro necesitará el mundo en los próximos años, y también cuánto obtendrá. El problema es que las predicciones varían enormemente, informó Bloomberg.

El precio del metal se ha quintuplicado en el último año, lo que refleja las crecientes preocupaciones sobre la disponibilidad. Durante años, las baterías y los vehículos eléctricos se han vuelto más baratos de fabricar a medida que la tecnología mejoraba y la producción aumentaba. Pero ahora existe el riesgo de que el aumento de los costos de las materias primas, y del litio en particular, pueda entorpecer la transición justo cuando cobra impulso.

Los pronósticos son importantes porque los bancos los usan para todo, desde medir las ventas futuras de automóviles hasta evaluar préstamos en proyectos mineros. Las vagas proyecciones del mercado dejan más espacio para cambios bruscos de precios cuando se desencadena el pánico de la oferta. Eso podría ser particularmente desconcertante para el sector automovilístico, que ha colocado al litio en el centro de sus planes de electrificación.

Si los precios al contado del litio se mantienen en los niveles observados actualmente en China, eso podría sumar US$1,000 al costo de un nuevo vehículo eléctrico, según Benchmark Mineral Intelligence.

Benchmark se encuentra entre los que pronostican que la oferta no alcanzará la demanda, incluso cuando predice que la producción se duplicará aproximadamente desde los niveles de 2021 para 2025. Las principales mineras de litio, incluida SQM de Chile, informaron un crecimiento anual de la demanda cercano al 50% el año pasado.

“Hay un exceso de optimismo total sobre la capacidad de respuesta del suministro en el mercado del litio”, dijo Andrew Miller, director de operaciones de Benchmark Mineral Intelligence, citado por Bloomberg. “Es muy difícil ver cómo se acelerará a la velocidad a la que se aceleran el mercado de las baterías y los vehículos eléctricos”.

Hasta ahora, la industria automotriz se ha mostrado relativamente relajada con respecto a los suministros de litio, principalmente porque ocurren en altas concentraciones en países amigables con la minería, incluidos Chile, Australia y Canadá.

En todo caso, la preocupación de que los grandes picos en el suministro puedan inundar rápidamente el mercado es en parte la razón por la que algunas de las mineras más grandes han evitado desarrollar activos de litio. Rio Tinto Group es la única minera de gran capitalización que hasta ahora ha tenido la tentación de incursionar en el metal.

La historia muestra que incluso los mineros de litio de peso pesado actuales como Ganfeng Lithium, Albemarle, SQM y Livent deben ser cautelosos. Por otro lado, también hay buenas razones por las que la oferta podría retrasarse. La industria minera tiene la reputación de no cumplir con los objetivos, y McKinsey & Co. estima que más del 80 % de los proyectos llegan tarde y por encima del presupuesto.

Incluso los mineros más grandes enfrentan obstáculos para obtener nuevos suministros debido a preocupaciones ambientales, a pesar de que el litio es un material clave para un mundo más verde. El mes pasado, Serbia detuvo los planes de Rio Tinto para una mina de US$ 2,400 millones después de una reacción violenta a nivel nacional por los posibles riesgos ambientales. En Chile, hogar de las reservas de litio más grandes del mundo, la industria minera también enfrenta fuertes obstáculos políticos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)