
Fortescue Future Industries Pty Ltd, una subsidiaria de propiedad total de Fortescue Metals Group Ltd y la cuarta productora mundial de mineral de hierro, y Porto do Açu Operações SA, una subsidiaria de Prumo Logistica SA, han firmado un memorando de entendimiento para evaluar la oportunidad de desarrollar proyectos industriales verdes basados en hidrógeno en Río de Janeiro, Brasil.
Julie Shuttleworth, directora ejecutiva de Fortescue Future Industries Pty Ltd, dijo que la empresa “está evaluando oportunidades de energía renovable e hidrógeno verde a nivel mundial” con el objetivo de liderar “la industria de productos y energía verde a medida que nos alejamos de los combustibles fósiles”. Y añadió: “La oportunidad de establecer industrias a gran escala totalmente nuevas y futuras impulsará el crecimiento de la economía brasileña. Esperamos que el potencial de las nuevas industrias ecológicas en el puerto de Açu se diversifique, amplíe y profundice sustancialmente la fuerza laboral ya capacitada de Brasil”.

“El Puerto de Açu avanza con firmeza hacia la economía sostenible del futuro. Uno de los pilares de nuestra visión para la industrialización del puerto son los proyectos operativos de transición energética de hoy y las industrias verdes del mañana impulsadas por energías renovables”, sostuvo Jose Firmo, consejero delegado del Puerto de Açu. “Açu es una puerta de enlace entre la creciente economía brasileña y las empresas de bajo carbono en rápida expansión en todo el mundo”. Sujeto a la finalización de los estudios de factibilidad y las aprobaciones, Fortescue desarrollará proyectos individuales con la propiedad y las fuentes de financiamiento.
Firmado a fines de febrero, el memorando de entendimiento permitirá que Fortescue y el puerto de Açu realicen estudios de desarrollo sobre la viabilidad de instalar una planta de hidrógeno verde en el puerto, el complejo industrial portuario de aguas profundas de propiedad privada más grande de América Latina. Sujeto a los resultados de los estudios, el proyecto prevé la construcción de una planta de hidrógeno verde de 300 megavatios de capacidad en el puerto de Açu, con potencial para producir 250.000 toneladas métricas de amoníaco verde por año.
Se espera que la disponibilidad de hidrógeno verde y energía renovable impulse una mayor industrialización sostenible del puerto, incluida la producción de acero ecológico, fertilizantes, productos químicos, combustibles y otros productos industriales fabricados de forma sostenible. El memorando de entendimiento también sienta las bases para proyectos de desarrollo de energía solar in situ, así como proyectos de desarrollo eólico marino en los estados de Río de Janeiro y Espírito Santo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)