
En una carta enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores, la empresa Aenza (antes Graña y Montero) informa que el fondo de inversión IG4 Capital Infrastructure Investments LP «han adquirido una participación significativa en Aenza S.A.A. representativa del 25.13% de su capital social, de la cual 12.29% fue adquirida dentro de la oferta pública de adquisición de acciones comunes y American Depositary Shares, cuya liquidación concluyó hoy (ayer) y 12.84% fue adquirida bajo los “Documentos de la Transacción”, tal y como, dichos acuerdos son denominados en el Prospecto Informativo de la Oferta actualizado el 12 de julio de 2021». La carta lleva la firma de Luis Francisco Diaz Olivero, gerente general de Aenza.
El fondo brasileño IG4 lanzó la OPA por hasta el 25% de Graña y Montero y hace unos meses trascendió que Pablo Kuhlental, socio chileno del fondo, trabajaba a toda máquina en el plan de reestructuración y crecimiento de la compañía, el cual contempla convertirla en una plataforma de infraestructura con un foco en Colombia y Chile. Los planes que tiene el fondo para Graña y Montero los reveló al diario La Tercera de Chile. Pablo Kuhlental detalló que reestructurarán la compañía peruana, enfocándose en el área de infraestructura para lo cual buscarán proyectos en Chile, Colombia y Brasil. En tanto, para las áreas de Oil & Gas buscarán un comprador, y para la de ingeniería, un socio.

Refirió Kuhlental que están comprando hasta el 25% de Graña y Montero, de ese porcentaje, la mitad (12,5%) es a la familia controladora, además de sus derechos políticos, y otro 12,5% a prorrata entre los otros accionistas que quieran vender. «En total son US$54 millones, y estamos reservando US$20 millones para inyectar capital a la compañía, en total unos US$75 millones», especificó. «Además, estamos tratando de buscar que otros inversionistas acompañen nuestra inyección de capital para que ojalá sea US$40 millones o US$60 millones, y con eso terminar emitiendo deuda el día de mañana y empezar a pensar en el crecimiento».
El socio chileno del fondo brasileño dejó además pistas de qué activos son los más valiosos para el fondo y cuáles podrían ser puestos en venta: «Queremos preparar la compañía para ese crecimiento. Tiene otros negocios también (en total cuatro áreas), como una inmobiliaria que es la número uno en unidades en Perú en el segmento social, se puede potenciar entregándole capital y financiamiento. Tiene un área también de Oil & Gas, que es un negocio complejo, y ahí probablemente exploraremos la alternativa de buscar un socio y una estrategia de salida. Y en ingeniería y construcción, que es el origen del grupo, es un negocio complicado, pues es de bajo margen, volátil, está indexado al crecimiento del país, por lo que queremos buscar un socio estratégico que nos ayude a gestionar ese negocio, y en eso estamos trabajando con un mandato a un banco que nos ayude en la búsqueda».
En julio, TyV Chile S.A. ha celebrado un contrato de obra llave en mano sujeto a un plazo de 24 meses por una contraprestación total estimada de US$ 50 millones. Aenza es indirectamente titular de acciones representativas del 50% del capital social de TyV Chile S.A. a través de su subsidiaria Vial y Vives DSD.
El contrato incluye la ingeniería, la procura, la construcción, el comisionamiento y la puesta en marcha de un sistema de manejo de materiales para el transporte de ripios, incluyendo los trabajos en las plataformas y caminos relacionados, para el Proyecto Reprocesamiento de Ripios en Mina Spence (SRR), subsidiaria de BHP Billiton. Las obras se ejecutarán en la región Antofagasta, en Chile.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)