
Ferreycorp logró cerrar préstamos por US$ 240 millones desde el 15 de marzo, tanto de bancos locales como de una financiera. Como resultado de estas operaciones, la compañía aseguró contar con la caja necesaria para cubrir gastos, pagar a proveedores locales e importaciones de la reposición de inventarios que estaba en proceso, así como para cubrir “cualquier contingencia en los próximos meses”.
“Dichos excedentes de caja se vienen rentabilizando y manejándose con la máxima prudencia financiera, considerando la situación que se vive actualmente. Estas medidas ocasionaron que la deuda de la corporación se eleve de US$ 703 millones en diciembre de 2019 a US$ 732 millones al cierre de marzo de 2020”, refirió la empresa.
Respecto del vencimiento de los préstamos tomados en la actual coyuntura por Ferreycorp, US$ 189 millones han sido tomados a 360 días, y US$ 51 millones, a mediano plazo. El costo promedio de la deuda aumentó de 3.19% a 3.5% debido al incremento en las tasas de interés derivadas de las condiciones actuales del mercado financiero y del aumento de los préstamos a mediano plazo.
La corporación espera reiniciar sus actividades en el mes de mayo, al estar sus operaciones en las actividades incluidas en la Fase 1, por lo que está a la espera de las disposiciones específicas que emita el Gobierno. Ferreycorp proyecta que la recuperación del volumen de ingresos será gradual, nivelándose hacia el cuarto trimestre.
Desde el 16 de marzo, Ferreycorp y sus subsidiarias vienen acatando estrictamente el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno para contener la propagación del nuevo coronavirus. Casi todas las actividades de la corporación se encuentran restringidas en esta coyuntura, tales como las reparaciones en talleres, los despachos en almacenes y la atención a clientes en sucursales y sedes de la organización, lo que se materializa en una muy baja actividad comercial.
Solo ha venido desarrollando una mínima fracción de operaciones para atender a clientes con actividades exoneradas por su sector, y laborando de manera remota a muy baja escala en aquellas empresas y actividades que han sido permitidas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)