
Un grupo respaldado por los gigantes de la fabricación de automóviles alemanes Daimler AG y Volkswagen AG ha iniciado un estudio sobre el impacto ambiental de la minería de litio en Chile, el segundo mayor proveedor del ingrediente clave en baterías recargables.
GIZ, la agencia de desarrollo alemana que ejecuta la iniciativa, está investigando cómo el bombeo de salmuera con litio desde debajo del salar de Atacama está afectando los suministros de agua y las comunidades locales, se lee en un despacho de Bloomberg, desde donde extraemos la noticia. El proyecto durará alrededor de dos años y medio, dijo una portavoz.
Es el último esfuerzo de la cadena global de suministro de baterías para abordar la creciente preocupación entre los inversores y el público en general sobre la sostenibilidad de las industrias que producirán los componentes básicos para la transformación de la energía limpia.
Albemarle Corp. y Soc. Química y Minera de Chile SA están aumentando la producción en Atacama, que cuenta con las reservas más grandes del mundo, en respuesta a una triplicación proyectada de la demanda global. Eso está arrojando luz sobre la fragilidad de los ecosistemas desérticos que alguna vez se consideraron resistentes al método de bombear salmuera en piscinas de evaporación masiva.
El salar se encuentra en uno de los lugares más secos de la Tierra, donde las minas de cobre, las comunidades y el turismo también compiten por el agua.
“Hay una falta de consenso sobre los impactos y riesgos de la minería de litio y otras actividades económicas en la región”, dijo la portavoz de GIZ a Bloomberg.
La fase inicial de la iniciativa Responsible Lithium Partnership está siendo financiada por Daimler, Volkswagen, BASF SE y Fairphone BV. Buscará aportaciones de partes como los productores de cobre y litio, las comunidades indígenas y las autoridades. SQM dio la bienvenida a la iniciativa y dijo que estaba alineada con su visión de sostenibilidad. Tanto SQM como Albemarle están trabajando para minimizar el uso de agua y salmuera.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)