
La capital del Perú pronto albergaría al evento de competición automovilística más limpio del mundo: la Fórmula E, que enfrenta a los más rápidos y eficientes vehículos eléctricos en una corrida silenciosa y responsable con la protección del medioambiente y la salud de las personas.
Así lo anunció Álvaro Buenaventura Acosta, director comercial para América Latina de la Fórmula E, como parte de las conferencias realizadas durante la celebración del primer aniversario de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico – AEDIVE Perú.
AEDIVE Perú, importante organización que reúne a las principales empresas involucradas en la electromovilidad, tiene el firme propósito de traer por primera vez a nuestro país esta competencia automovilística de alto nivel y de cero emisiones, que muy posiblemente se realizaría en el 2021.
Al respecto, Álvaro Buenaventura estimó que en enero se iniciaría la elaboración del estudio de factibilidad que evaluará los pormenores económicos y técnicos para trasladar este magno evento a una zona céntrica de Lima. Previó, además, que en marzo o abril próximo debería recibirse una oferta por parte del Gobierno y un promotor privado para desarrollar la Fórmula E.
El ejecutivo declaró que solo el costo de producción para una carrera de la Fórmula E ronda entre los 15 a 20 millones de dólares; no obstante, destacó que el impacto económico es mucho más grande. En ese sentido, ejemplificó que Santiago de Chile obtuvo ingresos excepcionales por 88 millones de dólares en materia de turismo, importación y otros conceptos.
La Fórmula E utiliza como principales protagonistas a modernos coches de Generación 2, cuyo rendimiento y autonomía son muy superiores a la generación anterior. «Estos vehículos eléctricos te permiten realizar una carrera de una hora con mucha más potencia y menor peso», acentuó. Bajo tal aspecto, consideró que posiblemente participen 24 autos veloces en la competición del 2021 en Lima.
Es tanta la acogida que posee la Fórmula E a nivel mundial, que cada jornada suya es cubierta por medios internacionales de amplia trayectoria en más de 185 países, generando un nivel de audiencia de 44 millones de espectadores. Ese el escenario que le espera a Lima de ser confirmada como futura sede. «Ojalá que en marzo o abril del 2020 podamos anunciar la carrera para el año 2021», dijo Álvaro Buenaventura.
Road Show
Por lo pronto, AEDIVE Perú ya trabaja en traer a la capital el Road Show de la Fórmula E, un evento de demostración que contará con un auto eléctrico de Generación 2 y con actividades temáticas relacionadas a la movilidad eléctrica para el deleite de todos los asistentes.
La demostración automovilística posiblemente se desarrollaría en setiembre del 2020 para cerrar con broche de oro una intensa jornada semanal de conferencias y exposiciones sobre energías renovables, smart cities, eficiencia energética, electromovilidad, entre otras tecnologías limpias.
«Este es un proyecto divertido, interesante y factible, que debe ser trabajado de la mano con el Gobierno y entidades públicas. Por tal motivo, estamos cooperando con AEDIVE Perú para el Road Show sea la puerta de entrada para la carrera de la Fórmula E del 2021 en Lima», expresó Álvaro Buenaventura.
Sobre AEDIVE Perú
AEDIVE Perú se forma en noviembre del 2018 para promover el uso de la movilidad eléctrica con energías limpias, ayudando el desarrollo de ciudades inteligentes.
La conforman las principales empresas involucradas en la electromovilidad: Engie Energia Perú, Enel X Perú, Modasa, QEV Tech Latam, BYD, Sinaloq Yutong, Sustainablearth, Movo, así como la Universidad de Piura (UDEP), la Asociación Gremial de Importadores de Productos Electrónicos – EPEI PERÚ (que tiene como socios a Siemens, Legrand, Schneider Electric, Ticino-Legrand, Signify-Philips, Sonepar, Schreder, Nexans-Indeco, WEG Perú, Ledvance) y fondos de inversión como Qori Capital, entre otros, superando ya los más de 60 socios entre empresas y profesionales.
Es socio fundador de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible – ALAMOS, con representación también de Argentina, Colombia, Chile, México, Brasil, Costa Rica y República Dominicana. En el año 2020 corresponde a AEDIVE Perú la Vicepresidencia de ALAMOS y en el año 2021, la Presidencia.