Estudio de Caterpillar: Usted se ha quedado dormido al volante de un camión minero

Estudio de Caterpillar: Usted se ha quedado dormido al volante de un camión minero

Una reciente evaluación de riesgo de fatiga de Caterpillar refuerza lo que antes se hubo averiguado: los conductores de camiones mineros se quedan dormidos al volante y ni lo notan. Ni se enteran.

La fatiga y el muy probable ‘cabeceo’, que la ciencia define como microsueño, de los operadores de equipos de acarreo es más común de lo que se cree. Caterpillar lo ha demostrado en este estudio con conductores al frente de camiones con capacidad de 400 toneladas de acarreo.

Lo averiguaron instalando el sistema de seguridad del conductor (DSS por sus siglas en inglés) en cuatro de sus camiones de acarreo para establecer datos de referencia sobre incidentes de fatiga.

El DSS utiliza tecnología de reconocimiento facial para detectar signos fisiológicos de fatiga y luego alerta al operador si ocurre un breve evento de sueño llamado «microsueño». El sistema alerta a los operadores en el instante en que se desvían y también notifica a los asesores de seguridad en el Centro de Monitoreo de Fatiga 24/7 de Caterpillar. Estos luego notifican a los supervisores si encuentran que un operador está en riesgo.

Durante los primeros 40 días, ocurrieron más de 150 eventos de sueño en una mina en Australia. Los datos mostraron que varios operadores ‘cabecearon’ casi  todos los días y colectivamente viajaron más de 250 metros durmiendo. La mayoría de los microsueños duraron entre 2 y 20 segundos, y la mayoría de estos sucesos acontecieron alrededor de las 2:00 am.

Una extrapolación de la data entonces encendió la alarma: si eso pasa en unos cuantos camiones, ¿qué sucederá teniendo en cuenta los demás? El resultado del caso de estudio: un potencial diario de 900 microsueños durante esos 40 días. En otras palabras, 900 posibilidades de causar un accidente en ese tiempo de análisis. 

La mina continuó recolectando datos durante otros 90 días y comenzó una iniciativa para cambiar la cultura de seguridad, colocando la fatiga en la parte superior de la agenda durante las reuniones de operadores y encontrando oportunidades para discutir este importante tema. La mina también inició un Plan de Intervención de Fatiga (FIP, en inglés), el protocolo que se sigue cuando ocurre un evento de sueño.

Después de implementar su FIP durante 30 días, la mina concluyó su evaluación de riesgos con una abrumadora reducción del 94% en los eventos de fatiga y continúa haciendo que el manejo de la fatiga sea una prioridad.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)