Estos son los 10 distritos del Perú que más dinero reciben por fondos procedentes de la minería y energía

Estos son los 10 distritos del Perú que más dinero reciben por fondos procedentes de la minería y energía

Hasta la fecha, el 31% de los fondos procedentes de la actividad minero energética han posibilitado la ejecución de 5801 proyectos a nivel nacional por parte de los gobiernos regionales, las municipalidades distritales y universidades.

Entre los cinco departamentos que recibieron mayor aporte están: Cusco, Ancash, Arequipa y Moquegua. Las transferencias suman un total de S/ 1,115 millones que son “orientados a la inversión para el desarrollo social y deben ser aprovechados por las autoridades regionales locales y de las universidades públicas para impulsar y ejecutar proyectos de gran impacto en beneficio del país”, según indicó Susana Vilca, presidenta ejecutiva del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), que presentó estas estadísticas.

Los 10 distritos con mayor porcentaje de transferencia, según INGEMMET, son:

–             San Marcos, en Ancash con S/ 229. 7 millones

–             Megantoni, en Cusco con S/ 162 millones

–             Echarate (Cusco) con un total de S/ 110. 7 millones

–             Yarabamba (Arequipa) con S/ 108 millones

–             Cerro Clorado (Arequipa) con S/ 107. 9 millones

–             Cusco (Cusco) con S./ 83,4

–             Espinar (Cusco) con S/ 82.9 millones

–             Nuevo Chimbote (Ancash) con S/ 79.9 millones

–             Santa Ana (Cusco) con S/ 74.9 millones; y

–             Moquegua (Moquegua) con S/ 74.6 millones 

Por su parte, los sectores más beneficiados con los fondos mineros son el de Transporte con un 21.5%, Educación con 16.3%, Agropecuario con un 12.1%, Planeamiento, gestión y reserva de contingencia con un 11.1% y el de Saneamiento con un 10.1%.

Las estadísticas se encuentran en la plataforma GEOCATMIN del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, donde los usuarios pueden visualizar de manera gratuita las transferencias económicas y la gestión de gobiernos locales, nacionales y universidades promoviendo, así, la transparencia de la gestión económica a nivel nacional.

Respecto a las transferencias por concepto de canon minero energético el distrito de San Marcos fue el más beneficiado con un total de S/ 158.5 millones, ocupando el décimo lugar, Megantoni recibió S/ 982 mil.

En cuanto a regalías, el distrito que recibió mayor transferencia es Yarabamba con S/ 92 millones; mientras que por canon hidro energético, el distrito que más recibió fue el distrito de Cusco con un total de S/ 772 mil. Por último, por concepto de canon gasífero, el distrito de Santa Ana en Cusco recibió un total de S/ 65 millones.