El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, dijo que el Ministerio de Energía y Minas trabaja en una propuesta integral de modernización de toda esta infraestructura al 2021. La propuesta incluye los compromisos asumidos por el Gobierno con las comunidades aledañas.
“Nosotros estamos enfocados en desarrollar la zona de Loreto, ahí tenemos varios lotes importantes, y para eso estamos trabajando en un proyecto de modernización del oleoducto”, sostuvo el funcionario a la agencia Andina.
“El Oleoducto Norperuano es nuestra principal opción para desarrollar las operaciones que tenemos en la selva”, afirmó Guevara Dodds. Refirió que el costo de la inversión necesaria para la modernización integral ya se está calculando y en el transcurso del presente año se debe tener la cifra concreta.
para el mantenimiento del oleoducto se han destinado S/180 millones en mejoras. La inversión corresponde al periodo 2018-2019
En otro pasaje de su intervención, subrayó que para el mantenimiento del oleoducto se han destinado S/180 millones en mejoras. La inversión corresponde al periodo 2018-2019 e implica, siempre según el viceministro de Hidrocarburos, la compra de válvulas automáticas, que ya se han mandado a fabricar y este año deben instalarse.
La construcción del Oleoducto Norperuano comenzó en setiembre de 1974 y demandó una gran cantidad de mano obra. Durante su período de mayor actividad, se requirió la participación de 7,800 trabajadores.
El Oleoducto Norperuano inicia su recorrido en la Estación 1, en San José de Saramuro (Loreto), a orillas del río Marañón y a unos 200 kilómetros al sureste de Iquitos. Lo culmina en el Terminal Bayóvar, atravesando el desierto de Sechura, en el departamento de Piura.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)