Estatal Codelco: «Estamos comprometidos con un programa de introducción de camiones autónomos»

Estatal Codelco: «Estamos comprometidos con un programa de introducción de camiones autónomos»

La minera estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, seguirá adelante con sus planes para implementar la automatización en sus operaciones mineras mientras busca mantener los niveles de producción en el futuro en medio de la disminución de las leyes del mineral y la interrupción de la pandemia de coronavirus, dijo su director ejecutivo hoy viernes, citado por la agencia Reuters.

El avance de la agenda de digitalización de Codelco ha tensado las relaciones con los sindicatos debido al potencial de avances tecnológicos que reducen la necesidad de mano de obra. «Estamos comprometidos con un programa de introducción de camiones autónomos en los tajos. Ese es un objetivo potente y desafiante en términos de automatización», dijo el gerente general de Codelco, Octavio Araneda. «Ese es el gran paso que aún queda por dar, nuestras plantas ya están bastante automatizadas».

El desarrollo tecnológico es fundamental para asegurar la viabilidad a largo plazo de la minería, dijo el ejecutivo de Codelco en un seminario realizado en Santiago, la capital del país vecino.

Codelco, que entrega todas sus ganancias al estado, aumentó la producción en un 4,7% en el primer semestre del año, aún cuando redujo la dotación de personal y ajustó los sistemas de turnos para frenar la propagación del virus en sus operaciones.

Araneda celebró que Codelco logró reducir los niveles del coronavirus entre los trabajadores a una media de siete casos diarios por día, no obstante, sostuvo Araneda que la compañía estaba preparada para una segunda ola. «Es muy probable que aumente el número de infecciones en el país y las regiones donde operamos», dijo.

Chile superó esta semana las 400,000 infecciones y más de 11,000 muertes por covid-19, aunque con una caída en las tasas diarias de infección y positividad, ha comenzado un levantamiento cauteloso de los bloqueos y la reanudación de la actividad comercial en la capital y en todo el país.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)