«Esta solución no deja contento a todo el mundo»: inicia pago de dación de La Oroya

«Esta solución no deja contento a todo el mundo»: inicia pago de dación de La Oroya

Luego de 10 años de emitida la declaratoria de insolvencia de Doe Run, su junta de acreedores, presidida por el Ministerio de Energía y Minas, en octubre 2019 y enero 2020, aprobó una estrategia propuesta por el administrador concursal, Carrizales Infraestructura y Servicios Públicos, y que ahora deberán aceptar o no los implicados. La intención es que las dos unidades de negocio de Doe Run Perú sean aportadas a dos nuevas empresas: Nueva La Oroya, propietaria del Complejo Minero Metalúrgico, y Nueva Cobriza SA, propietaria de la mina Cobriza. Ahora los más de 3,450 acreedores laborales decidirán el futuro de La Oroya.

“Esta solución probablemente no deja a todo el mundo contento, no dejará contentas a las empresas de propiedad comunal que esperan  varios meses pagos por los servicios que han prestado en Cobriza, no va a dejar contento a muchos extrabajadores y trabajadores a los cuales se les pagará una parte de su deuda , no va a dejar contento a los demás acreedores comerciales de la compañía que no van a poder cobrar sus deudas y por supuesto no van a dejar contentos a las familias de trabajadores y extrabajadores que han ido falleciendo a lo largo de estos años sin poder cobrar su deuda”, dijo Carlos Carrizales, administrador concursal de la empresa Carrizales Infraestructura y Servicios Públicos. “Lo que hemos diseñado es la solución más adecuada con los medios que tenemos disponibles en este momento”.

Toda la información del proceso de dación en pago estará disponible aquí. Todos los acreedores laborales interesados en acogerse al proceso deberán ingresar a la web para actualizar sus datos, solicitar información y registrar su intención de adhesión. El proceso de dación en pago que se está iniciando hoy permitirá a cualquier trabajador o extrabajador de Doe Run canjear su deuda laboral, estimada en US$ 150 millones, por acciones de Nueva La Oroya SA, haciéndose así propietario del Complejo Metalúrgico La Oroya.

Con ello, los trabajadores, en su nueva condición de accionistas, estarán en capacidad de decidir el futuro de La Oroya, en el cual se espera se desarrolle una cartera de proyectos no contaminantes que recuperen el empleo sostenible. 

En el caso de Nueva Cobriza SA, el integro de sus acciones serán adjudicadas en subasta pública a un operador minero calificado que garantice las inversiones necesarias para reactivar la mina, operar en condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente, preservar el empleo productivo de sus trabajadores y apoyar el desarrollo de sus comunidades. Según Carlos Carrizales, administrador concursal de Doe Run Perú, Cobriza ha despertado el interés de alrededor de 20 empresas que han firmado un contrato de confidencialidad.

De acuerdo con el cronograma, los acreedores laborales que libremente decidan aceptar las acciones de Nueva La Oroya S.A a cambio de su deuda, tendrán hasta el 30 de junio para firmar el contrato de dación en pago, pues la fecha de cierre e inicio de entrega de certificado de acciones está prevista para el 15 de julio.

En la conferencia virtual estuvieron presentes Jaime Chávez Riva Gálvez, presidente de la Junta de Acreedores y representante del Ministerio de Energía y Minas; Luis Castillo Carlos, vicepresidente de la Junta y representante de los acreedores laborales; Carlos Carrizales Recio, administrador concursal, y Martin Sanabria Zambrano, gerente general de Doe Run. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)