
El biministro de Energía y Minería chileno, Juan Carlos Jobet, expuso los avances que ha tenido la cartera que lidera, en pro del desarrollo del sector minero y explicó que el proyecto de royalty minero que se discute aún en el Congreso del país vecino multiplica la carga tributaria por dos y deja a Chile, el principal productor de cobre del mundo, «fuera de rango en comparación con otros países que tienen reservas y explotan cobre como nosotros».
«Lo que hace el proyecto en simple es multiplicar la carga tributaria de nuestro país por dos, dejándonos completamente fuera de rango en comparación con otros países que tienen reservas y explotan cobre como nosotros», explicó el funcionario, divulgó el medio Minería Chilena. «Estos países hoy tienen un royalty similar al nuestro, pero de aprobarse este proyecto el panorama cambiaría radicalmente, llevando nuestra tributación de cerca de un 40% a cerca de un 80%, condenando a la industria local a cargar con un peso que no tiene en otros países».

Aseguró que «este proyecto está basado en varias ideas que, lamentablemente, no son ciertas, como que recaudaría más recursos para aliviar a las familias chilenas durante la pandemia. La verdad es que prácticamente toda la producción de cobre en Chile está sujeta a contratos de invariabilidad hasta el año 2024, lo que significa en los hechos que cualquier modificación a la ley no tendría efecto alguno hasta antes de esa fecha».
El secretario de Estado manifestó que «todos queremos que el aporte de la minería al país sea el mayor posible. Hoy, Chile tiene una oportunidad histórica, pero también una importante responsabilidad”. Resaltó que para Chile “es muy importante que tengamos esta discusión, que quede claro, aquí no hay ningún tema vetado, pero tengámosla con seriedad, con buenos datos, y con todos los actores sobre la mesa».
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)